Haciendo uso de la
Bracutacracia, tomando en consideración que este es un blog "G" y que por consiguiente no se publican comentarios con "malapalabras", decidí no publicar el comentario, pero me quedé dándole vueltas en la cabeza a lo que me había dicho.
Algo inusual en mí, pero voy a responderle para ver si le hago entender, no sólo a él, sino también a muchos que como él no entienden cuál es definitivamente el problema de mi país.
El hombre de la foto estaba obviamente "arreglando" el contador para pagar menos luz. Luz que él o la persona quien le envió a arreglar el contador consume. ¿Quién paga esa luz que él se roba? ¡Yo! En los barrios que pagan RD$100.00 de luz, la gente tiene super equipos de música, neveras, televisiones plasma y lcd y otros electrodomésticos que le mandan sus familiares de "Nueba Yol." En mi casa vivimos 3 personas; yo me paso el día entero fuera de casa así que no consumo luz durante el día. Mi papá también sale y cuando está en casa se la pasa en la misma habitación que mami. En horas de alto consumo (léase en la noche), en mi casa hay 2 abanicos, 1 computadora, 2 televisiones que tienen 15 años y 5 luces prendidas (encendemos los aires acondicionados exclusivamente al acostarnos a dormir). En mi casa pagamos más de RD$15,000.00 de luz mensuales. ¿Se justifica?
Estoy estacionada en la oficina. Cuando salgo porque tengo que ir a una reunión, un inconsciente se ha parado detrás de mi vehículo y no me deja salir. No aparece por parte. Cuando por fin aparece se quilla conmigo porque le trato de hacer entender que su acción me ha perjudicado. Llego tarde a mi reunión, mi cliente se quilla conmigo, pierdo el negocio.
Voy manejando camino a una reunión (historia verídica). De pronto, el camión que está a mi lado, sin espejo retrovisor y cuyo conductor NO TIENE licencia de conducir, decide doblar en "u" desde el carril derecho sin revisar si viene alguién del otro lado (total, no lo puede hacer porque no tiene espejo retrovisor). Me choca. No sólo perdí el dinero que me iba a ganar en esa reunión, sino que tengo 5 semanas a pié, mi rendimiento y producción han bajado en un 50% porque no tengo transporte (y para hacer lo que yo hago necesito transportarme) y cuando me entreguen mi carro ya no tendrá el lustre de un vehículo nuevo sino que ya tendrá el estigma de haber sido chocado. Aparte de eso, ya va una cuota de préstamo que le regalo al banco porque obviamente no he podido disfrutar el vehículo.
Mis padres son personas mayores y están expuestos a que les pase algo de repente. Imagínese usted que yo tenga que salir de emergencia para la clínica con ellos (como he tenido que hacer decenas de veces) y una persona esté atravesada medio a medio a mi parqueo. ¿Quién me devuelve la salud o la vida de mis padres?
Los funcionarios que roban (porque de que los hay, los hay, y eso nadie puede negarlo) no le están robando a "la nada", me están robando a mí porque el dinero del Estado no es del Estado sino de todos los dominicanos. Esos son mis impuestos los que están usando para comprarse jeepetas, pagar queridas, darse viajes y comprarse cosas lujosas que ni siquiera conocían antes de "subir al poder". Es lo mismo que si vinieran con una pistola a asaltarme. ME ESTAN ROBANDO.
Cada vez que transito por calles llenas de hoyos mi vehículo sufre. Poco a poco, las piezas se van dañando y llegará un momento en que tendré que gastar dinero para arreglarlo. Y el dinero que debió haberse utilizado para arreglar las calles (que viene de los impuestos que pago) me lo robó algún funcionario del gobierno.
La cosa está difícil. Como el Dominicano lo único que inventó fue la tambora y para que ésta trabaje hay que darle golpes, es más cómodo ponerse a robar que buscarse un trabajo decente. Nadie me defiende cuando me roban lo que he adquirido con el sudor de mi frente. Y mis impuestos, que pago para que el Estado me brinde seguridad, se los gastó un funcionario comprándole un Cartier a su querida (y esa pendeja ni siquiera sabe lo que es un Cartier).
Cada vez que un malnacido se mete en contravía, se roba una luz, se parquea donde no debe parquearse, maneja borracho, sin luces, sin licencia, sin matrícula, sin revista, hablando por el celular, sin casco, bloqueando intersecciones... me está perjudicando a MI porque yo estoy en el derecho de transitar tranquila y segura por la calles que se mantienen a base de MIS impuestos. Porque siempre por culpa de esos energúmenos se causan accidentes que perjudican a alguien, se arman tapones que hacen que yo llegue tarde a mis reuniones, que se pierdan vidas, que se pierdan posesiones materiales... Y ese alguien que se perjudica puedo ser yo... o usted.
Imagínese usted que un pendejo en contravía, por no caminar una cuadra más ahorrándose RD$20.00 de gasolina, borracho o hablando por el celular venga y le choque SU carro. Puede ser que entonces no tenga seguro, no tenga licencia o lo peor, no le importe que lo haya chocado y siga su camino sin ni siquiera pararse para ver si usted está bien ¿Le gustaría? No sólo perdería usted dinero sino que, si el accidente fue duro, a lo mejor su salud sufra o hasta pueda morir. Si usted fue el que chocó, qué le importa haber chocado a uno en la calle. Si usted fue el chocado, nada más que se "jodió."
Entonces un motorista sin casco, sin matrícula, sin placa, sin espejos retrovisores, hablando por el celular en contravía se le tira encima. El motorista fue el culpable, usted iba transitando tranquilamente por su vía y este "caballero" se le "estralló". Para colmo de males, como andaba sin casco, se dió un golpe en la cabeza. Ahora usted va a tener que pagar al motorista como si fuera nuevo, rubio, con los ojos azules y con tres maestrías. ¿Le gustaría?
El tránsito es un caos por culpa de nosotros mismos. La Policía o Amte se ven en la obligación de contratar más agentes para tratar de solucionar el problema. Esos AMETS lo único que hacen es entorpecer más el tránsito. Por culpa de uno de ellos, usted llega tarde a una importante cita de trabajo. Póngase a pensar, ¿al fin y al cabo no es culpa suya?
La imprudencia de una persona SIEMPRE la paga otra.
Cada vez que alguien compra una revista pirateada, una película pirateada, cualquier cosa que sea ilegal, le está causando perjuicio al gobierno porque éste tiene que subir los impuestos para cubrir el déficit fiscal y el dinero que los funcionarios tiene que robarse; suben el cine y los videos porque las compañías de películas y videos tiene que subir los precios para poder compensar lo robado. ¿Quién paga esos aumentos? YO.
Cuando los dueños del país deciden hacer hüelga, no sólo se perjudican los que utilizan el transporte público, sino que los que transitamos por la calles congestionadas por culpa de esos azarosos consumimos más combustible y llegamos tarde a nuestros trabajos. Ahí también me perjudico yo.
Cuando las bombas de gasolina ligan el combustible para hacerlo rendir y gastar menos me perjudican a mí, porque mi carro con el tiempo se irá deteriorando y en algún momento tendré que cambiar la bomba de gasolina, hacerle un lavado al motor y en casos extremos hasta cambiarlo.
La principal fuente de ingresos del país es el turismo. Por la ola de delincuencia bajan las visitas de los turistas. Como bajan las visitas, los negocios se ven en la necesidad de subir sus tarifas. Y esas tarifas las pago yo, por culpa de otro.
¿Usted entiende, amigo lector? Todo lo que hacemos se convierte en una cadena, porque NADIE quiere salir perjudicado y prefiere mejor fuñir al otro antes de pagar ellos, sin darse cuenta que al final ellos también pagan.
Todo lo que hacemos tiene consecuencias para los demás, aunque en el momento que lo hagamos no nos demos cuenta ni se refleje directamente sobre nosotros. El café que usted compró esta mañana está más caro que el que compró ayer. Deténgase por un momento a pensar si esa alza de precios no es culpa suya.
Póngase en el lugar de los demás por un momento. Piense que usted es el perjudicado. ¿Le gustaría?
Entonces, lo que publico no es por jodona ni por meterme en lo que no me importa, es porque cualquier cosa que pase en mi país me afecta a MI. Es que por cualquier cosa ilegal que USTED haga la pago YO. Directa o indirectamente, YO pago por la culpa de los OTROS.
Amigo anónimo, antes de decir barrabasadas como la que usted dijo, mejor utilice esa masa encefálica gris que está en el tope de su cabeza; sáquela del papel de envoltura y dele uso, que la cabeza no sólo está ahí para ponerse cachuchas del Licey, teñirse los moños, hacerse trencitas o ponerse los lentes de adorno.
Finally, and using your words... you see, THAT'S why it IS my F'ING business.
He dicho.