En un lugar del mundo hay un edificio donde viven muchas personas. Estas personas contrataron a un señor para que se encargara de organizar el edificio. Entre las funciones del señor estaba la de mantener el edificio y los patios que lo rodean limpio.
Resulta que no todas las personas que viven en el edificio son inteligentes ni tienen educación. Por eso, algunos de ellos tiran la basura por la ventana, sin pensar que la basura está cayendo en el patio del edificio donde todos viven, incluyéndolos a ellos.
Hay muchos edificios como ese en el mundo. De pronto un día un grupo de gente decide organizarse y en conjunto hacer el trabajo de limpieza que los encargados de los edificios no están haciendo. Hacen una actividad mundial y se acuerda que el próximo año se va a volver a hacer la misma actividad.
En el edificio que nos concierne los habitantes del mismo coordinan con el encargado para hacer la actividad de limpieza. Se pasan un año hablando de lo mismo. Tanto es así que las fundas que irían a usar para recojer la basura las había proporcionado el encargado (tenían su nombre impreso en letras grandes). Ya a pocas semanas de la actividad se amarran todos los cabos sueltos. La propaganda de la actividad de limpieza es fuerte. Todo el mundo está enterado. Es una actividad mundial y todo el mundo va a tener los ojos sobre ella.
Y el día antes de la actividad el encargado, o mejor dicho, los empleados del encargado limpian el patio del edificio.
¿Será que al encargado le dió vergüenza que los habitantes del edificio decidieron "tomar el toro por los cuernos" y hacer el trabajo que él no hace y que no ha hecho nunca y por el cual le están pagando?
-------------------
Luego de recibir el Viernes por la noche la agradable noticia de que nuestro Ayuntamiento del Distrito Nacional había decidido, un día antes de la actividad de limpieza de la cual estaba enterado y que se había programa en coordinación con dicha institución, había procedido a limpiar por completo la Playa de Güibia, asistí con Camila al punto de encuentro de la actividad (donde estaba la "Llave de Corporán" y tiempo después la "Fuente Cibernética", es decir, donde la Ave. Máximo Gómez desemboca en la Ave. George Washington). Ahí me encontré con Ada y Edward su hijo y les informé, tal y como me habían informado a mí, que la actividad se había trasladado a la playa que está contígua al Fuerte San Gil y el Obelisco Hembra, es decir, a la Playa del Matadero.
Al igual que el año pasado, la actividad estaba siendo organizada localmente por la Fundación Vida Azul en coordinación con Ocean Conservancy.
Tristemente, en la actividad de este año reinó el caos. Muchos voluntarios, me atrevería a decir que más que el año pasado en Güibia, no lograron lo mismo que se logró el año pasado. No me tomen a mal, pero las cosas hay que decirlas. Entiendo perfectamente el motivo: tantos meses coordinando para que saliera todo a la perfección y de pronto a último minuto hay que trasladarlo todo y comenzar desde cero.
El desorden
Los voluntarios
Obviamente no hubo tiempo de hacer nada con respecto a la organización, y no fue culpa de Vida Azul. Me consta que ellos hicieron mucho más allá de lo posible, pero las circunstancias les impidieron coordinar como era necesario. Las zonas no estaban determinadas, las instrucciones no se dieron a los participantes, duraron un rato en repartir los instrumentos de trabajo (este año no hubo lápices, así que el que no llevó lápiz o lapicero no pudo anotar). Nadie estaba supervisando, la gente estaba limpiando por todas partes (a diferencia del año pasado que cada cual limpiaba su área). Nosotros por nuestra parte (y cuando digo nosotros quiero decir el grupo que conformamos, tratamos de hacerlo organizado, comenzamos a contar y a anotar, pero ya al final, con el caos reinante, decidimos dejar de hacerlo y simplemente limpiar). Me apena decirlo pero en mi carro está la hoja donde hicimos nuestras anotaciones. Cuando me marché todavía Ada y sus familiares estaban trabajando y no encontré a nadie a quien entregarle la hoja.
No obstante lo anterior, lo importante fue que se trató de cumplir con el cometido: limpiar la playa.
Señores, si Güibia estaba sucia el año pasado, esta playa estaba asquerosa. Fue increible la cantidad de basura que encontramos. Para decirles cuando llegué yo sólo vi arena en la orilla del mar; el resto de la playa era puras botellas plásticas. Cuando por fín logramos descender caminé sobre un mar de botellas para poder llegar a la zona que decidimos limpiar.
La playa
Inmediatamente pusimos manos a la obra. No se podía perder más tiempo del que ya se había perdido.
Este es nuestro grupo de trabajo:
El grupo de trabajo
Basura va y basura viene. No obstante, y para que vean que la tierra lucha y trata de sobrevivir, en ocasiones nos encontramos verdor entre tantos desperdicios:
Camila y una matita
Agradable fue también encontrarnos con varios compañeros y amigos de Twitter, quienes también pusieron su granito de arena para limpiar nuestras playas:
Kiki
Carloe
Al igual que el año pasado, este año llovió. Ahí se bajaron los ánimos y muchos de los voluntarios se fueron. No obstante, algunos se quedaron ayudando. Cuando me fui, todavía quedaban personas trabajando. Así estaba la playa al momento de irme:
Así quedó
Espero que nuestro flamante y cumplidor Ayuntamiento del Distrito Nacional haya por lo menos recojido las fundas de basura.
Fundas
No puedo decir que en la playa que trabajamos la actividad fue 100% exitosa. Es más, me atrevo a decir que se logró limpiar en un 50% la playa. Era demasiada basura y quizás la falta de organización no ayudó mucho.
No quiero terminar el post sin decir lo siguiente:
Como dije cuando llegué a la actividad, ahí estaba yo para recojer la basura que yo no había botado.
Estas actividades son excelentes, pero no hacemos nada si no creamos conciencia. No hago nada con recoger 300 botellas plásticas si en el momento en que estoy recogiendo los que viven en la rivera del Río Ozama, de donde vino toda esa basura, están tirando la basura al río.
Algo tenemos que hacer. Jornadas de concientización, darles cursos y charlas, enseñarles el daño que están haciendo, no sólo a nuestro país sino a todo el mundo.
Yo no se si alguien de alguna institución que haga ese tipo de cosas esté leyendo esto, pero por si acaso formalmente me pongo a la disposición de cualquier institución y les ofrezco mi tiempo GRATIS para trabajar en esto. Yo quiero hacer algo. Por favor, utilicenme. No es mucho lo que puedo dar. Por ponerles un ejemplo, mi participación en estas jornadas de limpieza es super limitada por mi problema de la espalda (me agaché como 4 veces para recojer y en la noche la espalda me estaba reclamando), pero yo tengo manos, boca, cerebro... yo puedo ayudar no sólo asistiendo a estas actividades sino, que se yo, dando clases, enseñando, educando.
Por favor, salvemos nuestro planeta.
Les dejo con este letrero que estaba a la entrada de la playa. No se si lo pusieron ahí por la actividad o si siempre está, pero tienes datos muy interesantes.
Nos veremos el año que viene... a ver si el Ayuntamiento decide limpiar el resto de las playa que componen el Malecón (ojalá lo hagan).
Si quieren ver más fotos pueden hacer click aquí.
Showing posts with label medio ambiente. Show all posts
Showing posts with label medio ambiente. Show all posts
Monday, September 21, 2009
Limpiando lo no limpiado...
Labels:
ayuda,
causa,
la vida,
medio ambiente,
nacional,
pensamientos,
república dominicana
Thursday, December 04, 2008
¡Yo soy parte de la solución!
Dénle un "chequeraut" a este excelente documental de la actividad organizada por Vida Azul y Ocean Conservancy sobre la actividad de limpieza de costas en la que participamos hace poco tiempo.
Ser uno con Él from Mariano on Vimeo.
Via Remolacha.
No tiene nada que ver con esto, pero los "productores de películas" locales deberían de aprender de estas personas quienes hicieron este documental. Excelente calidad, guión, fotografía, edición, producción... no como los disparates de películas que hacen aquí... Digo yoooooooo...
Labels:
ayuda,
causa,
la vida,
medio ambiente,
nacional,
pensamientos,
república dominicana
Wednesday, November 26, 2008
¡Dió resultado!
¡Estoy sumamente emocionada!
¿Recuerdan la jornada de limpieza de costas que se celebró hace poco en nuestro país y en la que Memo, Camila y yo participamos limpiando la playa de Güibia?
Pues resulta que nuestro trabajo ha dado frutos, ya que técnico de la Secretaría de Medio Ambiente han encontrado nidos de huevos de tortugas en la ¡contaminada playa de Güibia!
Woo hoo!
¡Arriba la naturaleza!
Lean más en el blog de Yaniris López.
También en Duarte 101 y Remolacha
Labels:
ayuda,
causa,
la vida,
medio ambiente,
nacional,
pensamientos,
república dominicana
Monday, September 22, 2008
Tenemos que crear conciencia
Me cuenta mi papá que cuando él era joven (por allá por los años 50) todas las noches sacaba a su abuelo a pasear en su convertible por el Malecón y que al final del paseo se paraban en el "Casino de Güibia" a beberse unos traguitos. Me cuenta también que la playa era hermosa; tenía una piscina natural y un trampolín que daba al mar. En esa época las mujeres y los niños se bañaban en un sitio y los hombres en otro (go figure), pero todos podían disfrutar de una playa a pocos minutos de sus casas.
Ahora, cada vez que paso por el Malecón (me encanta pasear por ahí) siento nostalgia de algo que nunca conocí o disfruté. Lo que veo es basura, asquerosidad, contaminación ambiental... y lo más triste es que esa es la cara de la ciudad, lo primero que ven los turistas.
Por lo anterior no lo pensé 2 veces cuando recibí el email de Vida Azul invitando a la actividad de limpieza de costas organizada mundialmente por la sociedad Ocean Conservancy.
El Sabado temprano fui con Memo y Camila a Güibia a limpiar, a tratar de hacer algo para cuidar el medio ambiente... por el planeta... por la humanidad.

Camila y Memo, con la tapa de abanico que usó para filtrar la arena de la basura
Allá me encontré con mi amiga Ada, a quien había invitado a la actividad y quien había ido con su hijo Eduardo, y con Joan Guerrero de Duarte101.

Ada y Joan en plena faena
Estas son las condiciones en las que encontramos a la playa:

Señores, ustedes no se pueden imaginar la cantidad de basura que estaba en la playa. Esta estaba dividida en 10 zonas, tocándonos a nosotros la zona 9. Fue muy emocionante ver la cantidad de personas que asistieron a la actividad, donando desinteresadamente la mañana del Sabado para tratar de hacer algo por nuestro planeta.
Es inconcebible la cantidad de basura y de disparates que había.


Botellas, juguetes, jeringuillas, condones, utensilios de comida, calimetes, cartones de jugos, envases de comida, thermos, pinta-uñas, lapiceros, tapas, "vitillas", peines, rolos, shampoos, desodorantes, potes de cloro y de otros artículos de limpieza, piezas de electrodomésticos y de carros, gomas, cientos de zapatos, pedazos de muebles y miles, millones de pedacitos de foam que se confunden con la arena y que son casi imposibles de retirar, entre otras cosas, fue lo que encontramos ahí.
Lo peor del caso es que nada de eso llegó solo ahí. Alguien debió haberlo tirado.
Hablando con hechos, casi toda la basura que se deposita en el litoral del malecón viene por consecuencia del desemboque del río Ozama en el Mar Caribe. Eso significa que quienes son responsables de toda esa asquerosidad son los que viven en o cerca de esa ribera. Les invito a que se den un paseíto por esas zonas, pobladas de casuchas en estado paupérrimo, y observen cómo la gente toma sus desechos y los tiran en el río. ¡Debería darles vergüenza!
Así quedó la playa:

Si observan bien, hay millones de pedazos de foam que por más que intentamos no logramos "filtrar" de la arena.
Años de basura... años de suciedad... años de inconciencia...
Y repito, todo esto llegó aquí porque alguien simplemente no botó la basura como debió haberlo hecho.
Las actividades de limpieza son vitales, pero más importante es crear conciencia; explicarles a las personas por qué no deben tirar la basura en los ríos y en los mares. Explicarles el daño que esto está haciendo, no sólo en nuestro país sino en el mundo entero y las consecuencias que sus acciones conllevan para todos... no sólo para ellos, PARA TODOS.
Tenemos que hacer algo, tenemos que crear conciencia. No se necesita tener dinero o educación escolar para entender esto, es simple lógica: si destruyes tu planeta no tendrás vida.
Debemos hacer algo. Me puse a la orden de Vida Azul, pero de verdad siento que debemos hacer algo; jornadas de concientización, clases... lo que sea para poner un paro a esta situación.
¿Y las autoridades? Bien gracias. Vimos a Boy Scouts, vimos a la Cruz Roja, pero el resto... si ustedes los ven en alguna foto, me avisan...
Yo sólo espero que POR LO MENOS el Ayuntamiento se haya dignado a recoger los cientos de fundas de desperdicios que recogimos.. que tuvimos que subirlos al parqueo deshabilitado de Güibia porque OBVIAMENTE ellos no se iban a tomar la molestia de bajar a la zona de la playa a recogerlas.
Hagamos algo, ¡POR FAVOR!
Si quieren ver más fotos, hagan click aquí.
Labels:
ayuda,
causa,
la vida,
medio ambiente,
nacional,
pensamientos,
república dominicana
Subscribe to:
Posts (Atom)