Showing posts with label república dominicana. Show all posts
Showing posts with label república dominicana. Show all posts

Thursday, February 21, 2013

El Yate Angelita

Un Sábado cualquiera de hace más de un año, por razones que ahora no recuerdo, en mi casa surgió el tema del "Yate Angelita", el yate de lujo del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina. El tema me llamó mucho la atención y me dio curiosidad en ese momento, así que busqué información del yate en el internet. Grata fue mi sorpresa al descubrir que el yate no sólo existía aún, sino que el mismo ahora pertenecía a una línea de cruceros que llevaba pasajeros por todas partes del mundo. Busqué el itinerario del barco, que ahora viajaba bajo el nombre Sea Cloud y descubrí que visitaba el puerto de Santo Domingo en promedio una vez al año. En aquel momento no tenía viajes planeados para ese año, pero su próxima visita estaba planificada para febrero del 2013. 

Ahí tuve una idea. Sería una sorpresa "chulísima" el poder llevar a mis padres al ver el yate en su próxima visita a nuestra ciudad. Puse una alerta en mi agenda para el día en que tocara puerto. Estaba pautado que llegara aquí el 20 de febrero y que se iría al otro día. Anoté las 6 de la tarde como hora de visita. 

Pasaron los meses y entre las enfermedades y Delta Intur, la vida se nos complicó a todos. Para ser honesta, olvidé un poco el tema (para no decir completamente). Sin embargo, este Lunes pasado me sonó la alarma de la agenda. El yate Angelita llegaría este Miércoles. Entre al website del crucero, pero ya no estaba la información de la fecha de visita pues el crucero ya había iniciado y no estaba disponible. Busqué y busqué, me inscribí en un site para "stalkear" el yate y ver en qué lugar del mundo estaba. Ayer en la mañana por fin se actualizó la información de que el día 19 había salido de Jamaica con destino a Santo Domingo, pero la info tenía un día de atraso. No quería bajar al puerto sin antes estar segura de que efectivamente el yate estaba aquí. A las 6 de la tarde salí juyendo y entre tapones y tapones por fín llegué a la terminal Don Diego, donde tristemente me percaté que el yate no estaba. No les puedo negar que me sentí cual vejiga desinflada. Tomando en consideración el difícil momento por el cual mis padres están pasando, estaba segura de que esta visita les iba a sacar aunque fuera por un momento del tumulto de problemas que los agobia. 

Lo que aparentemente no tomé en consideración fueron los fuertes oleajes de estos días, o quizás el cambio de planes que pueden ocurrir en todo un año.

Esta mañana cuando llegué a la oficina me metí de nuevo en el site para ver por dónde andaba el yate. ¡Oh, sorpresa! ¡Estaba en Santo Domingo! ¡El plan se me iba a dar! De una vez me puse a pensar cómo iba a poder confirmar que efectivamente el barco estaba aquí y a qué hora se iba, pues trasladar a mis padres de la casa al puerto iba a ser casi una odisea. J me dió la idea de llamar a puerto, y luego de buscar un poco conseguí el teléfono de San Soucí. 

Yo: "Si, buenos días señorita. A lo mejor usted me pueda ayudar con una pregunta que tengo. Yo se que en estos días el yate Sea Cloud va a estar aquí..." 

Ella: "En estos días no, el yate llegó esta mañana..." 

Y: "¡Qué bueno! Mire, yo se que es un poco cuesta arriba, pero yo quisiera saber cuándo se va." 

 E: "De verdad no le sabría decir, esa información no la tengo." 

Y: "Mire lo que pasa. Mis padres están ya un poco viejitos y a mí me gustaría mucho llevarlos para que vieran el yate. Le voy a ser honesta, yo tengo esperándolo más de un año. Es un regalo que les tengo a mis padres, pues ellos no lo ven desde hace más de 50 años y se que les agradaría mucho poder verlo." 

E: "Es que no se si está abierto para visitas del público." 

Y: "No, ni siquiera eso. Ellos se conformarían sólo con verlo desde lejos. Lo que pasa es que yo salgo de la oficina a las 6 y no quisiera darme el viaje y que después no esté en el puerto." 

 E: "Mire, deme un segundo que yo le voy a investigar."... (El Dominicano a veces es la cosa "másápera" de la bolita del mundo) "Bueno mi amiga, coja su hora de almuerzo y busque a sus padres porque se va a la 1:30 p.m." 

¿Queeeeee?

Luego de agradecerle la ayuda prestada, llamé de inmediato a mami. 

Yo: "Mira, los quiero a papi y a tí a las 12 listos esperándome abajo. Los voy a llevar a ver una cosa." 

Ella: "¿Una cosa? ¿Quién está aquí? ¿Fulano?" (mi ex) 

Y: "No, mami. No hay nadie aquí. Es que quiero llevarlos a ver una cosa. Tengo un tiempito planeando esto y llegó el día." 

 E: "¿Pero y qué es? ¿Compraste un carro nuevo?" 

Y: "Pero depoldió mami, ¿y con qué fuerza? ¿Te pagaron a tí que yo no se nada? No preguntes más y espérenme a las 12 abajo, ¿ok?" 

E: "Ok." 

A eso de las 12:15 llegué a la casa. Los parentals estaban esperándome abajo, sentados con cara de expectativa. Mami se monta y comienza a cuestionarme. Papi se queda hablando con el electricista y tengo que decirle que se apure, que no quiero que lo que voy a enseñarle se vaya. Mami vuelve y me pregunta si hay alguien aquí. Papi me pregunta si fue que Delta Intur me dió un cheque. Me río y tomamos el elevado de la Kennedy camino al puerto. En el camino siguen con el interrogatorio. Comienzo a hacerles el cuento de la conversación sobre el yate (papi la recordaba perfectamente). Sigo diciéndoles que busque en el internet, que encontré el website, que el yate hacía cruceros, que venía una vez al año al país... 

Y: "Y esa vez al año es hoy... Y eso es lo que quiero enseñarles. La sorpresa es que el yate está aquí hoy y que vamos camino al puerto para que puedan verlo." 

Me faltan palabras, frases, expresiones y fotos para decirles lo contentos que se pusieron. Nunca se hubiesen imaginado que la gran sopresa era que íbamos a ver el yate "Angelita" que estaba anclado en puerto. 

Mientras íbamos llegando la expectativa crecía. Al doblar la curvita de la Avenida del Puerto (Francisco Alberto Caamaño Deñó, el pobre hombre que los oportunistas no dejan morir en paz, pero esa es otra historia) no veíamos nada... Hasta que doblamos la curva y vimos los mástiles...

Señores, el yate es bellísimo e impresionante. Intenté darle una "mente" al vigilante de la puerta para que me dejara pasar a tomarle unas fotos, aunque fuese por un minuto, pero no me dejó, así que tuve que conformarme con verlo desde afuera. Realmente es precioso, majestuoso.

 IMG_0509

Papi y yo nos bajamos y estuvimos viéndolo por largo rato mientras mami lo veía desde Vickiana. Nos dijeron que efectivamente zarpaba a la 1:30 pm, así que decidimos quedarnos a verlo hasta tanto se marchara.

 IMG_0529

Me asombró sobremanera que esta visita no fuera publicitada. Este velero fue parte de la historia Dominicana y como tal debe ser apreciado. Yo me di a la tarea de explicarle a varias personas que estaban viéndolo cuál era su importancia histórica. Con agrado vi que otra persona estaba en lo mismo que yo (me expresó que había bajado al puerto para ver de cerca ese pedazo de nuestra historia). A la 1:30 pm en punto soltaron las amarras y el remolcador se puso a su lado. El yate avanzó por toda la entrada del puerto y lo seguimos hasta la salida de la boca de San Soucí. 

IMG_0532

 IMG_0538

 Llegó el momento de despedirnos, pues estaba enfilando hacia el Sur y nosotros íbamos para la casa, pero aún en la distancia podíamos observar su majestuosidad.

 IMG_0539

Ya cuando íbamos camino a la casa, les dije a mis padres: "Nada, esa era su sorpresa, espero que les haya gustado... Y si no les gustó fúñanse porque tengo esperando un año para este momento y lo logré." 

De más está decirles que pasamos un tiempo sumamente agradable. I think that just for today, I made their day. Y la sonrisa en sus rostros valió más que mil palabras. 

Si quieren ver más fotos, hagan click aquí

 Si quieren leer un poco sobre la historia del yate, hagan click aquí y aquí.

Wednesday, March 21, 2012

Conociendo la nueva carretera El Catey - Las Terrenas

El pasado Domingo fui con las unidades parentales a conocer la nueva carretera El Catey - Las Terrenas. Esta carretera inicia en la entrada del Aeropuerto El Catey y concluye en la entrada del pueblo de Las Terrenas (frente a la Bomba Esso de las Terrenas).

Aunque soy amante de "La Loma" (todos los que en algún momento hemos visitado Las Terrenas hemos tenido que bordear las montañas para llegar a nuestro destino), debo reconocer que es bastante peligrosa. Ahora con esta nueva carretera podemos disfrutar el viaje sin preocuparnos por nuestra seguridad en el camino, ya que la nueva vía es muy cómoda, y aunque tienen su curvas, estas no son tan fuertes o pronunciadas como "La Loma".

En la antigua carretera había una curva que tenía una vista preciosa; esta nueva carretera tiene vistas ESPECTACULARES, no sólo hacia el mar, sino la carretera misma con sus cortes para hacer camino tiene espacios que "refrescan la vista", como podrán observar en estas vistas de 360 grados que tomé:


 Si quiere ver la foto más grande, haga click aquí.


  Si quiere ver la foto más grande, haga click aquí.

Otro punto a su favor es el tiempo que uno se ahorra en el trayecto, pues como la carreretera es nueva está en excelentes condiciones, el viaje a Las Terres se puede hacer más o menos en 2 horas, a una velocidad prudente, claro está, tomando la ruta de la Autopista del Nordeste o Juan Pablo II.

Lo único negativo de este viaje es el precio de los peajes, pues es bastante elevado, como pueden ver el siguiente desglose:

Autopista del Nordeste:
Peaje Marbella: RD$50.00 x 2 (ida y vuelta): RD$100.00
Peaje Naranjal: RD$161.00 x 2 (ida y vuelta): RD$322.00
Peaje Guaraguao: RD$190.00 x2 (ida y vuelta): RD$380

Autopista El Catey - Las Terrenas:
Ida a Las Terrenas: RD$450.00
Ida a El Catey: RD$450.00

Si sumamos el viaje ida y vuelta desde Santo Domingo, sólo en peajes gastamos RD$1,702.00, sin contar con la gasolina (a mí se me fue un tanque completo, es decir más de RD$3,000.00, pero anduve por toda Terrenas, incluyendo Las Ballenas, El Portillo, Playa Bonita y Cosón). Agreguemos a eso cualquier misceláneo (en Rincón de Molinillo venden unos quesos de hoja espectaculares que cuestan RD$100.00, por ejemplo), los gastos de comida, bebidas... Y se nos va un dinero largo... pero si hacen el viaje en grupo y se dividen los gastos entre todos, los costos bajan muchísimo.

También está la opción de tomar una de las rutas viejas (Cotuí o San Francisco de Macorís) para la ida y venida (se ahorran los costos de la autopista del Nordeste) y tomar la Autopista El Catey - Las Terrenas en una sola vía y hacer el viaje por la loma de la otra vía, así sólo tendrían que pagar de peaje RD$450.00 (sin contar con el peaje de Pedro Brand, que cuesta RD$30.00).

Ya saben, si tienen la oportunidad y la posibilidad, "dense" este viajecito para conocer esta nueva carretera pues realmente vale la pena, y de paso aprovechan y se pasan el día en uno de los lugares de más hermoso de nuestra isla, Las Terrenas.

Si quieren ver más fotos del viaje, pueden hacer click aquí, aquí y aquí.  




Tuesday, December 06, 2011

Un paseíto por Santiago

Tuve que ir con Made a Santiago por asuntos de trabajo, así que para mí iba a ser como cualquier otro viaje de trabajo, pero no resultó ser así. El día fue completamente diferente.

Cuando llegamos a Santiago nos dirigimos de inmediato al lugar donde teníamos que ir. Habíamos ido a depositar un documento para que nos dieran otro. Sin embargo, para que nos entregaran el documento que teníamos que traer de vuelta a Santo Domingo teníamos que esperar por lo menos hasta las 3 de la tarde.

Eran las 10 de la mañana y no teníamos más nada que hacer.

5 horas de espera.

¡Vamos a pasear!

Es la primera vez en mi vida que combino un viaje de trabajo y con placer, pero realmente no teníamos otra opción que "turistear" en Santiago, ya que esperar sentadas 5 horas en una oficina pública Dominicana no es algo muy entretenido y agradable que digamos.

Lo primero que hicimos fue ir a la Plaza Internacional para darnos un pequeño desayunito (más bien un brunch) y de ahí enfilamos hacia el Centro León, al cual yo nunca había ido. Vimos las exposiciones "Signos de Identidad" en la Sala de Antropología, "Génesis y Trayectoria" en la Sala de Artes Visuales y la exposición temporal "Alas y Raíces" de la gran artista Dominicana Ada Balcácer.  La visita me encantó, fue una experiencia culturalmente enrriquecedora e interesante. El lugar me encantó, me sentí como si estuviese en un museo fuera del país.

 
Tip: Los Martes la entrada es gratis. :-)

Nuestra próxima visita fue (wait for it) a un lugar (wait for it) al cual yo tenía años (wait for it) que quería visitar (wait for it). ¿Saben a qué lugar me refiero? ¡Claro! Nada más y nada menos que mi querido "Valle de la Muerte", el Estadio Cibao, hogar de las 20 veces campeonas Águilas Cibaeñas. Increíble que una Aguilucha empedernida como yo nunca haya ido al hombre club del equipo, pero es cierto (el próximo paso es ir a un juego allá). ¡Cumplí mi sueño!


Me puse sudorosa, las manos me temblaban, el corazón me latía tan fuerte que pensé que se me iba a salir del pecho. ¡El Valle de la Muerte! ¡Vuá l'Águila!

(calma, calma, respira profundo).

Luego de dar un paseíto por las afueras, decidimos ir entonces al Monumento a los Héroes de las Restauración, o simplemente "El Monumento".


No recuerdo la última vez que estuve por allí, y creo que nunca en mi vida había entrado o mucho menos subido sus escaleras, pero me encontré con la grata sorpresa de que no sólo estaba abierto, sino que lo han restaurado y tienen un pequeño museo adentro. 5 pisos de estrechas pero cómodas escaleras caracol después, llegué al mirador, donde pude disfrutar de la mejor vista de la ciudad de Santiago:




Si no pueden ver la foto panorámica, aquí está la foto seguida:


Si quieren verla en pano, hagan click aquí.

¡Señores, qué éxito! Una vista espectacular. Al que no pueda subir los 5 pisos que no se precoupe, que tienen un ascensor para las personas con impedimentos físicos.

Ya se estaba acercando la hora de la entrega del documento, así que volvimos al trabajo. Cuando terminamos Vickiana tomó rumbo hacia la ciudad Capital, no sin antes pararnos en el Típico Bonao a darnos nuestro correspondiente linner.

Lo cierto es usualmente yo voy a Santiago a "hacer algo" y nunca tengo tiempo disponible de pasear ni de visitar los lugares que visité hoy. Gracias a Dios, hoy pude hacerlo.

Ojalá y todos los días de trabajo fueran tan entretenidos como hoy.

Gracias a todos aquellos que aportaron su ideas por twitter para hacer el "matamiento" de horas en Santiago. ¡Pasé un día espectacular gracias a ustedes!

Sunday, February 27, 2011

¡Que linda en el tope estás, Dominicana bandera!



Arriba el pabellón

¡Tercien armas! ¡como quiera!
el acostumbrado estruendo
ello es que el sol va saliendo
y hay que enhestar la bandera.

Enfilando pelotón
de la guardia somnolienta
al pie del asta presenta
arbitraria formación.

Y hechas a las dos auroras
en que cielo y Patria están
pasan de largo a su afán
las gentes madrugadoras.

Ni ven el sol de la raza
cuyos colores lozanos
tremulan entre las manos
del ayudante de la plaza.

Ni del lienzo nacional
fijo ya a delgada driza
recuerda que simboliza
toda una historia inmortal.

Pues cada matiz encierra
lo que hicieron los mayores
por el bien y los honores
y el rescate de la tierra.

El rojo de su gloriosa
decisión dice al oído,
"Soy - dice - el laurel teñido
con su sangre generosa."

Es el azul de su anhelo
progresitas clara enseña
color con que el alma sueña
cuando sueña con el cielo.

El blanco póstumo amor
a sus entrañas se aferra
dar por corona a la guerra
el olivo al redentor.

Presenten armas, ya ondea
el Pabellón y se encumbra
bajo el sol que deslumbra
y el clarín que clamorea;

ladra un can del estridente
sonido sobresaltado
arede en aromas el prado
rompe en trinos el ambiente.

¡Que linda en el tope estás
Dominicana bandera!
¡Quién te viera, quien te viera
más arriba, mucho más!

Gastón Fernando Deligne.

Hoy, en el 167 aniversario de la Independencia Dominicana, les dejo con un pensamiento para meditar: ¿están viviendo ustedes los ideales de Duarte, Sánchez y Mella? ¿Fue para vivir en estas condiciones que ellos sacrificaron sus vidas y todo lo que tenían?

Piénsenlo bien...




Imagen tomada prestada de Biblioteca Juan Pablo Duarte

Thursday, February 03, 2011

A coger fresquito para Constanza

Y como no había más nada que hacer, el Lunes 24 pasado fui con los parental units, Yuberkys y Camuflia a Constanza, pueblo además histórico ya que fue uno de los escenarios principales de la Expedición Militar de Constanza, Maimón y Estero Hondo del 14 de junio de 1959, que dió origen al nombre del Movimiento Revolucionario 14 de junio, organización política de mucha importancia en nuestra historia.

IMG_2416

La última vez que había ido a Constanza había sido hacía más de 25 años. Tengo mucho recuerdos buenos de la zona, sobre todo de una casa que tienen mis padrinos en la zona de Tireo. Muchas flores, mucho verdor, fresas y, sobre todo, temperaturas agradables vienen a mi memoria cuando pienso en Constanza.

La nueva carretera es espectacular, aunque un poco peligrosa. En comparación con ésta, las subidas a Jarabacoa y Las Terrenas son un "fly al catcher". No obstante, las vistas espectaculares lo compensan todo. Por ejemplo, hay una vista preciosa de la Presa de Rincón:

IMG_4976

El pueblo de Constanza es muy tranquilo y muy limpio. Subimos al Hotel Nueva Suiza, donde hay una vista preciosa de toda la ciudad (la foto 360 que ven arriba fue tomada desde ahí). Tristemente, como todo en nuestro país, el hotel está abandonado y completamente deteriorado (pueden leer un artículo reciente sobre esto publicado en el periódico matutino Hoy aquí).

Unas cuantas foticos del pueblo:

IMG_5087

IMG_5169

Comimos en un restaurante bastante bueno, pena que no tenía muchas provisiones pues había sido un fin de semana muy ocupado. Después de dar unas cuantas vueltas, tomamos el camino de vuelta a casa temprano para evitar contratiempos con la neblina.

Una parada obligatoria es el Alto de la Virgen, donde han hecho un mirador muy chulito.

IMG_2744

IMG_5210

Aquí fue que la neblina se puso buena. La temperatura estaba "mortal", hablábamos y nos salía "humito" por la boca.

IMG_2740

En fin, pasamos un día muy bueno. Salimos de casa casi a las 11 de la mañana y ya a las 6 de la tarde estábamos en la ciudad, cogiéndolo todo "chillin" y disfrutando de la naturaleza (parte de la cual trajimos con nosotros a casa, como podrán ver en algunas de las fotos).

Si quieren ver más fotos, pueden hacer click aquí.

Tuesday, February 01, 2011

Visita al Santuario de la Virgen de Schoenstatt

El pasado Sabado 22 de enero fuí con los parental units, Yuberkys y Lolita al visitar el Santuario de la Virgen de Schoenstatt ubicado en el Distrito Municipal de La Victoria, Muncipio Santo Domingo Norte de la Provincia de Santo Domingo.

Schoenstatt La Victoria

En mi casa somos devotos de la Madre Tres Veces Admirable por muchas razones que no quiero compartir, pero basta decir que Ella ha hecho verdaderos milagros en mi familia.

Hemos estado visitando el santuario desde 1998, pero para ser honesta hacía muchos años que no íbamos. Desde hace tiempo siento la necesidad de ir y no lo dudé cuando mami propuso hacer la visita.

Para los que no han ido, el Santuario es un lugar espectacular. Naturaleza, silencio, tranquilidad, espiritualidad... faltan palabras para describir el lugar.

Si algún día sienten la necesidad de ir a un lugar con estas cualidades para "echar un conversao con Papa Dió", les recomiendo que lo visiten.

Pueden ver unas cuantas fotos aquí.

Monday, December 06, 2010

Yo EXIJO


No es tán difícil, roben menos y verán cómo "rinde" para educar...

ah ber si aci la jente deha de ecrivir tan malo y er paí hecha para lante...

Friday, July 23, 2010

La que llora en audiencia y la que temía por su vida


Así se burlan de nosotros los Dominicanos...
¿Cuánto le damos para que las suelten?

Textos cortesía de el periódico El Día.
Foto cortesía de DraCla

Monday, September 21, 2009

Limpiando lo no limpiado...

En un lugar del mundo hay un edificio donde viven muchas personas. Estas personas contrataron a un señor para que se encargara de organizar el edificio. Entre las funciones del señor estaba la de mantener el edificio y los patios que lo rodean limpio.

Resulta que no todas las personas que viven en el edificio son inteligentes ni tienen educación. Por eso, algunos de ellos tiran la basura por la ventana, sin pensar que la basura está cayendo en el patio del edificio donde todos viven, incluyéndolos a ellos.

Hay muchos edificios como ese en el mundo. De pronto un día un grupo de gente decide organizarse y en conjunto hacer el trabajo de limpieza que los encargados de los edificios no están haciendo. Hacen una actividad mundial y se acuerda que el próximo año se va a volver a hacer la misma actividad.

En el edificio que nos concierne los habitantes del mismo coordinan con el encargado para hacer la actividad de limpieza. Se pasan un año hablando de lo mismo. Tanto es así que las fundas que irían a usar para recojer la basura las había proporcionado el encargado (tenían su nombre impreso en letras grandes). Ya a pocas semanas de la actividad se amarran todos los cabos sueltos. La propaganda de la actividad de limpieza es fuerte. Todo el mundo está enterado. Es una actividad mundial y todo el mundo va a tener los ojos sobre ella.

Y el día antes de la actividad el encargado, o mejor dicho, los empleados del encargado limpian el patio del edificio.

¿Será que al encargado le dió vergüenza que los habitantes del edificio decidieron "tomar el toro por los cuernos" y hacer el trabajo que él no hace y que no ha hecho nunca y por el cual le están pagando?

-------------------

Luego de recibir el Viernes por la noche la agradable noticia de que nuestro Ayuntamiento del Distrito Nacional había decidido, un día antes de la actividad de limpieza de la cual estaba enterado y que se había programa en coordinación con dicha institución, había procedido a limpiar por completo la Playa de Güibia, asistí con Camila al punto de encuentro de la actividad (donde estaba la "Llave de Corporán" y tiempo después la "Fuente Cibernética", es decir, donde la Ave. Máximo Gómez desemboca en la Ave. George Washington). Ahí me encontré con Ada y Edward su hijo y les informé, tal y como me habían informado a mí, que la actividad se había trasladado a la playa que está contígua al Fuerte San Gil y el Obelisco Hembra, es decir, a la Playa del Matadero.

Al igual que el año pasado, la actividad estaba siendo organizada localmente por la Fundación Vida Azul en coordinación con Ocean Conservancy.

Tristemente, en la actividad de este año reinó el caos. Muchos voluntarios, me atrevería a decir que más que el año pasado en Güibia, no lograron lo mismo que se logró el año pasado. No me tomen a mal, pero las cosas hay que decirlas. Entiendo perfectamente el motivo: tantos meses coordinando para que saliera todo a la perfección y de pronto a último minuto hay que trasladarlo todo y comenzar desde cero.

IMG_2698
El desorden

IMG_2708
Los voluntarios

Obviamente no hubo tiempo de hacer nada con respecto a la organización, y no fue culpa de Vida Azul. Me consta que ellos hicieron mucho más allá de lo posible, pero las circunstancias les impidieron coordinar como era necesario. Las zonas no estaban determinadas, las instrucciones no se dieron a los participantes, duraron un rato en repartir los instrumentos de trabajo (este año no hubo lápices, así que el que no llevó lápiz o lapicero no pudo anotar). Nadie estaba supervisando, la gente estaba limpiando por todas partes (a diferencia del año pasado que cada cual limpiaba su área). Nosotros por nuestra parte (y cuando digo nosotros quiero decir el grupo que conformamos, tratamos de hacerlo organizado, comenzamos a contar y a anotar, pero ya al final, con el caos reinante, decidimos dejar de hacerlo y simplemente limpiar). Me apena decirlo pero en mi carro está la hoja donde hicimos nuestras anotaciones. Cuando me marché todavía Ada y sus familiares estaban trabajando y no encontré a nadie a quien entregarle la hoja.

No obstante lo anterior, lo importante fue que se trató de cumplir con el cometido: limpiar la playa.

Señores, si Güibia estaba sucia el año pasado, esta playa estaba asquerosa. Fue increible la cantidad de basura que encontramos. Para decirles cuando llegué yo sólo vi arena en la orilla del mar; el resto de la playa era puras botellas plásticas. Cuando por fín logramos descender caminé sobre un mar de botellas para poder llegar a la zona que decidimos limpiar.

IMG_2704
La playa

Inmediatamente pusimos manos a la obra. No se podía perder más tiempo del que ya se había perdido.
Este es nuestro grupo de trabajo:

IMG_2706
El grupo de trabajo

Basura va y basura viene. No obstante, y para que vean que la tierra lucha y trata de sobrevivir, en ocasiones nos encontramos verdor entre tantos desperdicios:

IMG_2732
Camila y una matita

Agradable fue también encontrarnos con varios compañeros y amigos de Twitter, quienes también pusieron su granito de arena para limpiar nuestras playas:

IMG_0568
Kiki

IMG_0569
Carloe

Al igual que el año pasado, este año llovió. Ahí se bajaron los ánimos y muchos de los voluntarios se fueron. No obstante, algunos se quedaron ayudando. Cuando me fui, todavía quedaban personas trabajando. Así estaba la playa al momento de irme:

IMG_2749
Así quedó

IMG_2751

Espero que nuestro flamante y cumplidor Ayuntamiento del Distrito Nacional haya por lo menos recojido las fundas de basura.

IMG_2752
Fundas

No puedo decir que en la playa que trabajamos la actividad fue 100% exitosa. Es más, me atrevo a decir que se logró limpiar en un 50% la playa. Era demasiada basura y quizás la falta de organización no ayudó mucho.

No quiero terminar el post sin decir lo siguiente:

Como dije cuando llegué  a la actividad, ahí estaba yo para recojer la basura que yo no había botado.

Estas actividades son excelentes, pero no hacemos nada si no creamos conciencia. No hago nada con recoger 300 botellas plásticas si en el momento en que estoy recogiendo los que viven en la rivera del Río Ozama, de donde vino toda esa basura, están tirando la basura al río.

Algo tenemos que hacer. Jornadas de concientización, darles cursos y charlas, enseñarles el daño que están haciendo, no sólo a nuestro país sino a todo el mundo.

Yo no se si alguien de alguna institución que haga ese tipo de cosas esté leyendo esto, pero por si acaso formalmente me pongo a la disposición de cualquier institución y les ofrezco mi tiempo GRATIS para trabajar en esto. Yo quiero hacer algo. Por favor, utilicenme. No es mucho lo que puedo dar. Por ponerles un ejemplo, mi participación en estas jornadas de limpieza es super limitada por mi problema de la espalda (me agaché como 4 veces para recojer y en la noche la espalda me estaba reclamando), pero yo tengo manos, boca, cerebro... yo puedo ayudar no sólo asistiendo a estas actividades sino, que se yo, dando clases, enseñando, educando.

Por favor, salvemos nuestro planeta.

Les dejo con este letrero que estaba a la entrada de la playa. No se si lo pusieron ahí por la actividad o si siempre está, pero tienes datos muy interesantes.

Nos veremos el año que viene... a ver si el Ayuntamiento decide limpiar el resto de las playa que componen el Malecón (ojalá lo hagan).

IMG_2754

Si quieren ver más fotos pueden hacer click aquí.

Thursday, December 04, 2008

¡Yo soy parte de la solución!

Dénle un "chequeraut" a este excelente documental de la actividad organizada por Vida Azul y Ocean Conservancy sobre la actividad de limpieza de costas en la que participamos hace poco tiempo.


Ser uno con Él from Mariano on Vimeo.

Via Remolacha.


No tiene nada que ver con esto, pero los "productores de películas" locales deberían de aprender de estas personas quienes hicieron este documental. Excelente calidad, guión, fotografía, edición, producción... no como los disparates de películas que hacen aquí... Digo yoooooooo...

Wednesday, November 26, 2008

¡Dió resultado!

¡Estoy sumamente emocionada!
¿Recuerdan la jornada de limpieza de costas que se celebró hace poco en nuestro país y en la que Memo, Camila y yo participamos limpiando la playa de Güibia?
Pues resulta que nuestro trabajo ha dado frutos, ya que técnico de la Secretaría de Medio Ambiente han encontrado nidos de huevos de tortugas en la ¡contaminada playa de Güibia!
Woo hoo!
¡Arriba la naturaleza!
Lean más en el blog de Yaniris López.
También en Duarte 101 y Remolacha

Monday, September 22, 2008

Tenemos que crear conciencia

Me cuenta mi papá que cuando él era joven (por allá por los años 50) todas las noches sacaba a su abuelo a pasear en su convertible por el Malecón y que al final del paseo se paraban en el "Casino de Güibia" a beberse unos traguitos. Me cuenta también que la playa era hermosa; tenía una piscina natural y un trampolín que daba al mar. En esa época las mujeres y los niños se bañaban en un sitio y los hombres en otro (go figure), pero todos podían disfrutar de una playa a pocos minutos de sus casas.
Ahora, cada vez que paso por el Malecón (me encanta pasear por ahí) siento nostalgia de algo que nunca conocí o disfruté. Lo que veo es basura, asquerosidad, contaminación ambiental... y lo más triste es que esa es la cara de la ciudad, lo primero que ven los turistas.
Por lo anterior no lo pensé 2 veces cuando recibí el email de Vida Azul invitando a la actividad de limpieza de costas organizada mundialmente por la sociedad Ocean Conservancy.
El Sabado temprano fui con Memo y Camila a Güibia a limpiar, a tratar de hacer algo para cuidar el medio ambiente... por el planeta... por la humanidad.

IMG_0515
Camila y Memo, con la tapa de abanico que usó para filtrar la arena de la basura

Allá me encontré con mi amiga Ada, a quien había invitado a la actividad y quien había ido con su hijo Eduardo, y con Joan Guerrero de Duarte101.

IMG_0520
Ada y Joan en plena faena

Estas son las condiciones en las que encontramos a la playa:

IMG_0506

Señores, ustedes no se pueden imaginar la cantidad de basura que estaba en la playa. Esta estaba dividida en 10 zonas, tocándonos a nosotros la zona 9. Fue muy emocionante ver la cantidad de personas que asistieron a la actividad, donando desinteresadamente la mañana del Sabado para tratar de hacer algo por nuestro planeta.
Es inconcebible la cantidad de basura y de disparates que había.

IMG_0534

IMG_0517

Botellas, juguetes, jeringuillas, condones, utensilios de comida, calimetes, cartones de jugos, envases de comida, thermos, pinta-uñas, lapiceros, tapas, "vitillas", peines, rolos, shampoos, desodorantes, potes de cloro y de otros artículos de limpieza, piezas de electrodomésticos y de carros, gomas, cientos de zapatos, pedazos de muebles y miles, millones de pedacitos de foam que se confunden con la arena y que son casi imposibles de retirar, entre otras cosas, fue lo que encontramos ahí.
Lo peor del caso es que nada de eso llegó solo ahí. Alguien debió haberlo tirado.
Hablando con hechos, casi toda la basura que se deposita en el litoral del malecón viene por consecuencia del desemboque del río Ozama en el Mar Caribe. Eso significa que quienes son responsables de toda esa asquerosidad son los que viven en o cerca de esa ribera. Les invito a que se den un paseíto por esas zonas, pobladas de casuchas en estado paupérrimo, y observen cómo la gente toma sus desechos y los tiran en el río. ¡Debería darles vergüenza!

Así quedó la playa:
IMG_0545

Si observan bien, hay millones de pedazos de foam que por más que intentamos no logramos "filtrar" de la arena.
Años de basura... años de suciedad... años de inconciencia...
Y repito, todo esto llegó aquí porque alguien simplemente no botó la basura como debió haberlo hecho.
Las actividades de limpieza son vitales, pero más importante es crear conciencia; explicarles a las personas por qué no deben tirar la basura en los ríos y en los mares. Explicarles el daño que esto está haciendo, no sólo en nuestro país sino en el mundo entero y las consecuencias que sus acciones conllevan para todos... no sólo para ellos, PARA TODOS.
Tenemos que hacer algo, tenemos que crear conciencia. No se necesita tener dinero o educación escolar para entender esto, es simple lógica: si destruyes tu planeta no tendrás vida.
Debemos hacer algo. Me puse a la orden de Vida Azul, pero de verdad siento que debemos hacer algo; jornadas de concientización, clases... lo que sea para poner un paro a esta situación.
¿Y las autoridades? Bien gracias. Vimos a Boy Scouts, vimos a la Cruz Roja, pero el resto... si ustedes los ven en alguna foto, me avisan...
Yo sólo espero que POR LO MENOS el Ayuntamiento se haya dignado a recoger los cientos de fundas de desperdicios que recogimos.. que tuvimos que subirlos al parqueo deshabilitado de Güibia porque OBVIAMENTE ellos no se iban a tomar la molestia de bajar a la zona de la playa a recogerlas.
Hagamos algo, ¡POR FAVOR!
Si quieren ver más fotos, hagan click aquí.
También pueden pasar por Duarte101 para que vean videos y fotos de la actividad.

Wednesday, September 17, 2008

Parasailing!

El fin de semana pasado estuve por la vecina República de Bávaro, esta vez de descanso (porque los últimos 10 viajes a la zona han sido de trabajo).
Papi, mami, Camila y yo fuimos a participar en el Campamento de Padres e Hijos del Distrito Múltiple "R" de los Clubes de Leones de la República Dominicana. Papi tiene todos los años del mundo siendo "León" y este año es el Presidente del Consejo de Gobernadores.

IMG_0366
Papi, don Ricardo Beras-Prats, mami y el Gobernador Fermín en el lobby del hotel
La pasamos de lo más bien; no obstante yo estaba todavía medio podrida de la espalda y saliendo del virus que me mantuvo en cama unos cuantos días.
Nos quedamos en el Hotel Bávaro Princess, al cual yo nunca había ido. Sus instalaciones son muy buenas, el servicio es excelente y tienen un restaurante Japonés super chulo.

IMG_0424
Santiago Castro, Deyanira de Castro, mami, papi y Camila en el restaurante japonés

La nota más "sobresaliente" del weekend, aparte de compartir con mi familia, fue que Camila y yo hicimos parasailing. Siempre había querido hacerlo pero nadie nunca me había querido acompañar, así que fue muy chulo cuando Camila me dijo que quería que lo hiciéramos.

81080001
Camila, la soga y la lancha que nos llevó parasailing

Si quieren ver más fotos, hagan click aquí.

Monday, June 16, 2008

Segunda ronda de votos para la Bandera

Nuevamente me hago eco de lo publicado en Remolacha.

Hagan click aquí para votar por nuestra bandera, pero primero lean las instrucciones publicadas en Remolacha.

¡Votemos por nuestra bandera!



Thursday, June 05, 2008

¡A votar por nuestra bandera!


Me uno al pedido de Remo.

¡Voten aquí para que nuestras bandera sea elegida como la más bonita del mundo!

Monday, March 03, 2008

¿Cuánto tiempo le dan?

El problema de nuestro país no es que las cosas no existen, es que NOSOTROS MISMOS las descuidamos, rompemos y robamos.
Es una asunto de cultura, es la naturaleza de nuestro pueblo.
No hacemos nada con inversiones millonarias en obras para el progreso del país si no educamos a nuestros ciudadanos para que valoren dichas obras y las conserven.
Parece que la gente no entiende que lo se está robando y destruyendo forma parte de lo suyo, de su patrimonio, porque al fin y al cabo esas obras son construidas con los impuestos que ellos mismos pagan (por lo menos para aquellos que pagamos nuestros impuestos).
Miren el estado en que están nuestras calles, miren el estado en que están nuestros túneles y elevados; todo muy lindo cuando lo inauguraron pero tiempo después se encuentran en estado de franco deterioro.
La gente se queja de la oscuridad de las calles, pero ellos mismos son los que se roban los bombillos.
La gente se queja de que los hoyos de las alcantarillas no están cubiertos, pero son ellos mismos los que se roban las tapas.
La gente se queja de la basura en las calles, pero son ellos mismos los que la echan.
La gente se queja de los servicios y de las fallas en ellos, pero son ellos mismos los que se roban los alambres y los que se roban la luz.
La última verguenza y prueba de que el problema somos nosotros: el metro.
No duró ni 2 días completos en paseo de prueba cuando ya se habían robado barandillas y roto puertas y escaleras.
¡Debería de darnos vergüenza!
¡Es su propio dinero el que se están robando! ¡Son sus propiedades las que están destruyendo!
¡Así NUNCA vamos a progresar!

Lean la noticia publicada en el periódico Hoy haciendo click aquí.

Estoy totalmente de acuerdo con la frase de que los pueblos tienen los gobernantes que se merecen.
Nosotros no nos merecemos NADA.
Nos quejamos y cuando nos dan entonces no lo apreciamos.

Yo no le doy 1 año de duración al metro. ¿Cuánto le dan ustedes?

¡Protégenos Señor de nosotros mismos!