Showing posts with label anécdotas. Show all posts
Showing posts with label anécdotas. Show all posts

Friday, June 13, 2014

Primera experiencia (lejana, gracias a Dios) del 911

Hace par de noches llegué al palomar y me encontré al conserje/guachimán/vigilante/dormilón "pegado" del teléfono de la recepción.

"Se está quemando un apartamento allá al frente" fueron sus "buenas noches."

Inspiré profundo y no olí nada. Miré en dirección al edificio del frente y tampoco vi nada.

"¿En qué piso?" le pregunté. "En el cuarto" me dice nervioso. "Déjeme cruzar" continúa apurado mientras yo pienso que su deber es quedarse en el edificio pues ese es su lugar de trabajo y no al frente, pero whatever.

"¿Llamaron al 911?" le dije.

"Sí, ya vienen."

En eso cruza el vigilante del edificio donde supuestamente estaba quemándose el apartamento y le dice al conserje/guachimán/vigilante/dormilón que ya había cerrado la llave de paso del gas y que estaba controlado.

Subí a mi casa y les comenté a mis padres lo que estaba pasando. A nadie lo olía a quemado, pero en la distancia se escuchaban tenuemente unas sirenas. Decidí ir al balcón para tratar de ver algo, y le dije a Camuflia que me acompañara (me comentó que ciertamiente hacía un rato le estaba oliendo a quemado). Nos acercamos al balcón pero no veíamos humo ni fuego "por parte." En eso llegó el camión de bomberos y decidimos, como típicas dominicanas, bajar para "vitillar" el proceso.

Yeah, I know... Dominicans be like...

Los bomberos llegaron, desmontaron sus mangueras y escaleras, y procedieron a revisar el apartamento. Mientras tanto yo conversaba con el conserje/guachimán/vigilante/dormilón:

Yo: "¿Hace rato que usted llamó?"

El: "Si, cuando usted llegó estaba trancando."

(Calculo que yo tenía aproximadamente 10 minutos de haber llegado)

E: "Esta gente ahora se cree que todas las llamadas son de relajo."

Y: "¿Cómo así? ¿El operador no le dió un buen servicio?"

E: "Bueno, en verdad sí. Al principio me hizo muchas preguntas como para darse cuenta si era relajando o era en serio, pero cuando se dió cuenta que yo estaba muy nervioso me calmó y me tomó todos los datos y me dijo que no me preocupara, que iba a mandar un camión de bomberos y me dio otras instrucciones más que no recuerdo ahora."

Mientras tanto los bomberos revisaban que el fuego estaba controlado, que el tanque de gas estaba cerrado y que el fuego no se había propagado por las tuberías a otros lugares. Recogieron sus escaleras y mangueras y comenzaron a preparar su informe. De nuevo, como "Dominicans be like" y "but first, let me take a selfie" Camuflia y yo nos tomamos nuestra respectiva foto "Versión 911" para subirla a Instagram. 

¿Cuál fue mi impresión? El servicio fue perfecto. Sí, es cierto, en 10 minutos se quema el apartamento y parte del edificio, para hay que ver lo que sucede "tras bambalinas." Se hace la llamada, tristemente el operador debe verificar que la llamada es real, calmar a quien llama, tomar los datos, comunicarse con la estación de bomberos más cercana (el palomar está en el medio de dos estaciones, una que está en la Urbanización Fernández y la de la Kennedy con Gómez, pero la del Fernández está más cerca), darle los datos a los bomberos, que estos se monten en el camión (no están montados con el camión prendido listos para salir, les toma aunque sea 1 minuto hacerlo) y que lleguen al lugar. 

Definitivamente, 10 minutos no son mucho para toda esa logística. 

Lo que sí entiendo es que debemos crear conciencia para que las personas que utilizan el servicio no sea para "dar lata", pedir "deliveries" de cerveza y de pizza, para que entiendan que el tiempo que un operador les dedica a esas llamadas sin sentido puede ser dedicado a otra llamada de la cual podrían depender vidas.

Mientras tanto, espero que esto no sea como todas las demás cosas en nuestro paisaje, que comienzan muy bien pero al final terminando dañándose.

Monday, June 09, 2014

Y llega Xarelto al rescate

Este post es la continuación del post anterior. .

Un año y medio. Un año y medio bebiendo veneno de ratón. Un año y medio sin poder comer vegetales. Un año y medio sin poder siquiera oler el alchohol. Un año y medio de golpes, sangrados, morados, internamientos, emergencias, "antisocialismo" (lo mal que lo ven a uno cuando pide que por favor no le toquen pues le podrían causar un morado que lo llevaría a emergencia). Un año y medio de visitas semanales a la clínica. Un año y medio de "pincharme" las venas mínimo semanalmente. Un año y medio de preguntar qué contienen los alimentos (no por mañosería, sino por los alimentos prohibidos).

Un año y medio.

Uno lo lee en dos segundos, pero ese año y medio para mí fue toda una vida.

Hasta que un día mi hematóloga me mandó a llamar.

La FDA había aprobado un nuevo medicamento que podía utilizarse para tratar, entre otras cosas, la trombofilia.

Ya yo había visto el anuncio en CNN, pero la medicina no estaba todavía libremente disponible en el país.

Hasta ese día.

El día que llegó Xarelto a mi vida.

Xarelto es una de las mejores cosas que me han pasado desde que se diagnosticó mi trombofilia. Aunque sigue teniendo casi los mismos riesgos y efectos secundarios que la warfarina, el Xarelto te da calidad de vida. Ya no tengo que hacerme examenes de sangre semanalmente, voy a la hematóloga cada 3 meses, hace muchos que no tengo que ir a emergencia por algún sangrado irregularmente excesivo (aún sangro), los golpes me siguen causando "morados", pero no tan severos como antes (ya por lo menos se me puede tocar), puedos comer TODOS los vegetales que quiera (amo al repollo y la lechuga), puedo beber alchohol (thank you, Jesus!). En fin, la vida con trombofilia ha sido diferente desde la llegada de Xarelto.

Hoy estoy bastante controlada, gracias a Dios. De vez en cuando tengo sangrados espontáneos (y hace par de semanas un incidente bastante desagradable con un inmenso coágulo de sangre en la boca causado extrañamente por una limpieza de dientes), pero nada que se escape de control ni que me haya llevado a la sala de emergencia.


Pensándolo bien, este año sólo he tenido que ir a emergencias una sola vez, y fue gracias a un episodio de vértigo luego de un viaje de buceo a Sosúa (el buceo no desató el vértigo, por si acaso, fue una mala coincidencia).

Y nada, esa es la historia de mi trombofilia hasta el momento.

Interesante, ¿no?

Thursday, May 29, 2014

Bébase su veneno de ratón y deje de joder tanto

Este post es la continuación del post anterior.

Nada, había que afrontar la vida con todo lo que ella traía.

La doctora entendía que como mi trombofilia era adquirida, había muchas posibilidades de que si erradicábamos los factores de riesgo mi organismo podría regenerarse. Lo primero, dejar de beber pastillas anticonceptivas. Me envió inmediatamente a la ginecóloga, quien me dijo que "jamaninunca" podía beberlas de nuevo. ¿Cómo íbamos a regular los niveles hormonales? "¡Rebaja!" fue su respuesta.

0 y ya van 2.

El cigarrillo no era un problema ya. Dejé de fumar el 11/11/11 (escogí la fecha especialmente para nunca olvidarla). Lo dejé "cold turkey." Era la única forma. La tercera tenía que ser la vencida (ya lo había dejado 2 veces anteriormente, una por 5 años y la otra por año y medio). Hoy en día me ayudo con un cigarrillo electrónico (el estrés me está matando, es eso o un Marlboro) y ese ya dentro de poco se va también.

Lo tercero era el alcohol. Ese también se iba.

Lo cuarto, y lo más difícil, bajar de peso. Pero eso es material de otro post.

Y mientras tanto, ¿qué íbamos a hacer? Licuar lo más posible la sangre para tratar de evitar o disminuir las trombosis. Ya estaba bebiendo cardioaspirina y un antigregante plaquetario por la hipertensión, pero no eran suficientes pues mis niveles protrombóticos estaban muy elevados. La doctora me recetó warfarina, un medicamento que es utilizado como veneno de ratón.

Sí, leyeron bien, tenía que beber veneno de ratón.

Esta medicina es sumamente delicada. Tenía que sacarme sangre por lo menos 1 vez a la semana, pues la única forma de regular sus niveles era sabiendo los niveles de protrombina en la sangre (tengo un "cayo" en el brazo inzquierdo de todos los "pinchones", mi pobre vena ha pasado mucho trabajo). ¿Efectos secundarios? Todos. Sangrados, derrames, horribles hematomas (perdí la cuenta de las veces que tuve que ir a emergencia por esto). De la nada comenzaba a sangrar por la cabeza, la cara (a veces conversando con alguien se me quedaban viendo asustados porque la sangre me salía de los poros sin motivo alguno). No podía consumir nada "verde" pues iba en contra de la medicina (léase, nada de vegetales). Cuando fui a Bahía de las Águilas me dió una insolación extrañísima y sangraba como loca por la cara (horrible). Ciertos alimentos adicionales estaban prohibidos.

Mi vida era horrible. El año y medio que duré tomando warfarina fue una pesadilla. Tenía que ir casi todas las semanas a la clínica. Si alguien simplemente me topaba me salía un "morado". Si me daba un golpe tenía que salir "juyendo" para emergencia, igual si me cortaba. 

Un año y medio sin alhocol. Ni una gota. Un día en casa de mi cuñada me comí un pedazo de dulce que tenía "un chin" de alcohol y hasta la presión me subió.

La vida ya no era vida. Era un contínuo pesar. No podía estar en lugares donde hubiese mucha gente pues el más mínimo "toquesito" se convertía en un "morado". Imagínense la lucha que tuve que pasar con personas a las que les gusta hablarte dándote "toquesitos" en el cuerpo.

Un infierno.

Continuará...

Tuesday, May 27, 2014

De como uno mismo se daña la vida

Este post es la continuación del post anterior.

Esa misma tarde visité a la hematóloga. Cuando le conté la historia del dedo confirmó preliminarmente el diagnóstico del cardiólogo; me estaban dando trombosis. Para saber qué las estaba causando tenía que hacerme más examenes profundos, los cuales me hice inmediatamente. Algunos resultados tomaron un tiempo para estar listos: en el país no los hacen (sin mencionar que al laboratorio hay que pagárselos en dólares, no te dan devuelta y no puedes reclamarlos al seguro). Lo único que podía hacer era esperar.

Volví unas semanas después con una "caterva" de resultados. El diagnóstico fue pasmoso: sufría de trombofilia.

WTF?

 Ya ella se lo imaginaba, pero quería confirmarlo. Tenía una "abnormalidad" en la sangre que me causaba trombosis constantes.

¿Qué lo había causado? Hay dos tipos de trombofilia: la hereditaria (nadie en mi familia sufre de eso) y la adquirida. En mi caso era la adquirida. ¿Cómo se adquiere? Bueeeenooooo... Hagamos un check-list, ¿les parece?

Malos hábitos de vida:
Cigarrillo:
Alcohol:
Obesidad:
Pastillas anticonceptivas (en mi caso para regular los niveles hormonales):
✓ 
¡Qué linda! ¡Yo misma me había dañado el organismo!

Si alguno de ustedes tiene acceso a una caja de pastillas anticonceptivas, busque las letritas donde dice que si tiene más de 35 años y fuma no debiera beberlas pues pueden causar trombos. Yo lo leí cientos de veces, pero como todo ser humano siempre pensé que nunca me pasaría a mí. 

La doctora me dijo que había tenido suerte pues las trombosis sólo me habían dado en las extremidades cortas, es decir, en los dedos, pero que siempre existía la posibilidad de que uno de esos trombos se me fuera al cerebro, a los pulmones, a algún órgano o extremidad importante y... bueno, no tengo que decirles lo que me podría pasar.

La noticia me cayó como un balde de agua. Yo misma era responsable de lo que me estaba pasando. El romo, el cigarrillo, la "buena vida" que en verdad era "mala vida" habían puesto mi vida en peligro.

O sea, me puedo morir en cualquier momento.

¿Y ahora, qué íbamos a hacer?

Continuará...

Friday, May 23, 2014

Bullying, profiling y una hija de la gran p...

Hace unos meses estaba entrando al edificio de la Jurisdicción Inmobiliaria en Santo Domingo. Si me siguen por twitter sabrán que la política de la puerta de que los militares de sexo masculino metan sus manos y narices en mi cartera donde tengo mis tampones, toallas sanitarias y vibradores NO ME AGRADA y así lo expreso cada vez que voy, así que se imaginan el ánimo y humor que tengo cada vez que me toca visitar tan distinguido lugar.

Volviendo al tema, eran cerca de las 8:30 am. Habíamos varias personas en fila esperando en lo que los militares rebuscaban en bultos, carteras y demás, aquellas cosas que no son de su pertenencia y que no se les han perdido en los bultos y carteras propiedad de terceros. Habían hombres, mujeres, hombres con maletines grandísimos, mujeres con bultos y carteras inmesas, y yo, con mi cartera y mi bultito donde tengo mis instrumentos de trabajo. De todas las personas en fila, la única que estaba en sobrepeso era yo. Esta aclaración la hago por lo que sigue.

Al llegar mi turno, la "hermosa y educadísima" militar que metió sus manos hediondas en mi carteras busca y rebusca sin encontrar nada. Luego de abrir hasta los bolsillos (porque en un bolsillito voy a tener una bomba atómica), sonríe mostrándome su "hermosísima y cuidada" dentadura y me pregunta en su "claro y refinado" castellano masticado lo siguiente:

E -"¿Tú no tiene comida ahí adentro, aveldá?"

Mi cara, que ya de por sí estaba dura, se puso versión "peñón".

Y - "¿Usted no me está preguntando eso a mí, verdad que no? ¿Por qué no se lo preguntó a las demás personas que andan con carteras y bultos que entraron antes que yo?"

E - "Lo que pasa e que ello no son como tu, tu ve. Pero dime si tu tiene comida ahí."

Setecientos millones de insultos pasaron por mi sucia mente (si piensan que mi boquita es sucia, no quieran ni imaginarse lo que pasa por mi mente).

Y - "Señorita, yo tengo más de 20 años viniendo a este lugar. Conozco las reglas mejor que usted. No me vuelva a hacer esa pregunta. JAMÁS."

Ella se quedó de una pieza. Yo le sonreí, tomé mi bulto y mi cartera, le dí la espalda y continué mi camino. 

Y después me preguntan que por qué odio a la gente.

Las "vainas" que me pasan a mí sólo me pasan a mí.

Thursday, May 22, 2014

El comienzo de la aventura

Estaba tranquilamente duchándome una noche hace casi 3 años cuando, al levantar la mano izquierda para tomar algo del caddy que cuelga de la ducha, de pronto sentí un dolor en la mano. Observé mis dedos y asombrosamente el dedo mediano se me puso negro en la coyuntura media. Me quedé pasmada. No me había dado ningún golpe, simplemente me había salido un "morado" de la nada.

A partir de ese momento tenía un dolor intenso constante en el dedo, hasta el punto que lo tenía completamente inutilizado. Pasaron meses así, en los cuales de vez en cuando me salían "morados" pequeños en otros dedos. Obviamente, no fui al médico en ese momento. Varios meses después fui a consultar a mi dermatólogo (que es el médico de confianza de la familia) y al terminar la consulta aproveché y le comenté lo que me había pasado en el dedo. Se lo encontró bastante extraño por lo que me mandó a hacerme unos exámenes y a consultar con un ortopeda.

El ortopeda me hizo varios examenes y me tomó unas cuantas radiografías, pero no encontró nada. Cuando tuve los resultados de los exámenes volví donde el dermatólogo, quien encontró que tenía "algo" (no recuerdo qué era) que sólo aparecía cuando las personas tenían problemas del corazón, por lo que me envió al cardiólogo.

Cuando visité al cardiólogo tenía la presión arterial en nada menos que en 190/120. Muy bonito. Me mandó a hacer varias pruebas, las cuales me hice inmediatamente y luego de llevárselas determinó que sufría de hipertensión arterial. Me mandó un reguero de medicamentos y sugirió "levemente" que dejara de fumar y que perdiera peso.

Menos de 40 años y ya mi vida dependía de pastillas. Bien hecho.

Ya al terminar la consulta le comenté aéreamente que lo que me había sucedido en el dedo. Para mí era algo sin importancia, pero obviamente para él no lo era por la manera en que había abierto los ojos. "Eso fue lo primero que debiste haberme dicho", me comentó. Me examinó la mano, hizo unas cuantas cosas más y me dijo "lo que te pasó en el dedo y lo que te ha estado pasando con los "morados" han sido pequeñas trombosis." ¿Tromqué? "No doctor, usted está equivocado, esa "vaina" sólo les da a los viejos", le dije atónita. "No querida, le puede dar a cualquier persona, y a tí te están dando." Inmediatamente me refirió donde una hematóloga. Con carácter de urgencia.

Cuando fui a visitarla un poco más tarde ese mismo día no tenía la más mínima idea del cambio que daría mi vida.

Monday, January 13, 2014

Ziplining en Samaná

El primer fin de semana del año fui con un grupo de amigos a mi querida y adorada Las Terrenas para celebrar el cumple de mi amiga La Virreina (y de paso tachar algo de mi bucket list).

IMG_3372

Nos quedamos en el Hotel Playa Colibrí, donde ya anteriormente yo había estado hace unos años atrás, y nos dispusimos a pasar un fin de semana que pintaba mojado, pero muy entretenido.
IMG_3382

No había vuelto a Las Terrenas desde antes del fuego que destruyó el Pueblo de los Pescadores y sólo había visto las nuevas instalaciones por fotos, así que sentarme a comer en Pizza Playa no sólo me trajo muchos recuerdos de aventuras anteriores; sentí como si el fuego no hubiese pasado y que sólo habían remodelado la zona. 

IMG_3463

Luego de dar mucha tijera el sábado en la noche, el domingo nos dirigimos a la ciudad de Samaná, donde luego de extraviarnos en un momento nos enfilamos a nuestro destino del día: el Samaná Zipline.

Sí, leyeron bien. El zipline.

Yup, another item scratched off ye olde bucket list.

Señores, ¡qué experiencia!

Todavía hoy la emoción me embarga sólo de recordar todo lo vivido.

El trayecto comienza subiendo par de jodidas lomas "masaltasqueldemonio". Como se podrán imaginar, este cuerpo ñoño "botó el bofe" a la mitad de la primera loma y si no es por un alma piadosa que me cruzó por al lado en un four wheel todavía estuviese buscándolo en los matorrales. Recobrado el espíritu y un vaso de agua después, nos pusieron los arneses y nos "jondiamos" desde la primera estación saltando desde la primera plataforma de 13 que tiene el recorrido.

IMG_3389

Yo tengo un espíritu medio aventurero, pero soy muy aprensiva, no lo puedo negar. Esto me recordó cuando hice bungee jumping en la feria mecánica que vino a principios de los 90's a la ciudad. El corazón se me salía por la boca, pero no había vuelta atrás. Mientras La Virreina se lanzó boca abajo, yo me agarré bien de los arneses, recé un "Padre Nuestro" bien rápido... Y caminé al vacío.
IMG_3444
(Observen bien la cara "mieldadeestanosalgoviva")

OMFG!

La vista, la velocidad, ese sentimiento de que estás en el aire y que entre tú y el piso que está a varias decenas de metros por debajo sólo hay aire y que tu vida depende de tres cables... ¡Libertad total! ¡El rush de adrenalina! Ufff!

Poco a poco fui soltando el miedo y saqué la cámara (con más miedo que vergüenza). Me la colgué del cuello y tomé cuatro videítos, que comparto con ustedes:









Una de las personas que andaba con nosotros me tomó videos (porque obviamente yo no me los puedo tomar), pero todavía no me los ha enviado así que cuando los tenga los postearé por aquí para que me vean con mi cara de gusto pero de espanto.

Como pueden ver en los últimos videos, el recorrido termina sobre un río que tiene una cascada. Luego de quitarnos los arneses fuimos directo a la "Cascada Lulú" donde nos dimos un baño riquísimo.

IMG_1008

¡Cuanta belleza!

IMG_3456

Eso no terminó ahí. Luego de hacer un poco de hicking nos llevaron a una playa que no conocía, llamada "El Valle". ¡Espectacular!

IMG_1036

De las rocas y la arena salían riachuelos de agua dulce que terminaban en el mar.

IMG_1011

La aventura del día concluyó con una jarturasa de "peje frito" (porque el que va a la playa y no come peje frito no fue a la playa):

IMG_3455

En la noche la pasamos de nuevo chilling en el hotel y al otro día nos bañamos en Playa Bonita, como siempre maravillosa:

IMG_3467

Como había estado medio lluvioso, decidimos irnos a Cosón acomer peje donde "Luis" una parada obligatoria para todo el que está por la zona:

IMG_3483

Por la tranquilidad de la zona, aunque el mar es medio bravo, Cosón es una de mis playa preferidas en Las Terrenas.

IMG_3485

El día terminó como todo el viaje, excelente.

Y nada, la pasé divinamente espectacular, en excelente compañía y haciendo cosas demasiado cool.

Si tienen la oportunidad de hacerlo, les recomiendo que se den el viajecito. Si yo lo hice, cualquiera puede hacerlo (atención con la loma para que no les de un infarto).

Si quieren ver más fotos del viaje, pueden hacer click aquí.

Wednesday, May 29, 2013

Está equivocada, señorita.

Cuando tomo una llamada en el teléfono en mi oficina hago énfasis en hablar claro y correctamente, sobre todo porque los primeros dos apellidos no son muy claros que digamos.

Hace unos momentos entró una llamada a mi oficina.

Yo: "Bronte, Pereyra & De Moya, buenas tardes."

Ella: "Ah bueno, si, aló, con Sufleiby."

Yo: "Disculpe, ¿con quién?"

Ella: "Con Sufleiby."

Yo: "No, señorita, está equivocada."

Ella: "¿Y esa no es la Asociación de Cartones?"

Yo: "BRONTE, PEREYRA & DE MOYA." (loud and clear)

Ella: "Ah, bueno, po' 'tá bien entonce..."

¿Es que la gente no oye?

Es costumbre llamar aquí al "colmado", a "Proconsumidor", al "Programa de Nikauly" (whodafok is Nikauly?). Lantú me acaba de recordar que en una época a una señora le cogió con llamar todos los días faltando 5 para las 5 y yo, ya presa de la desesperación pues la señora no terminaba de entender que estaba equivocada, le dije que la próxima vez que llamara le iba a decir que el don había partido a mejor (o peor) vida.




Tuesday, May 28, 2013

Live long and prosper

Hace par de semanas fui con Mr. Winch e Isis al cine a ver el pre-estreno de Star Trek Into Darkness. No voy a decir mucho sobre la película para no dañarles la experiencia a aquellos que no la han ido a ver, así que lo único que voy a expresar es que J. J. Abrams nuevamente "se la comió". Me sentí como si estuviese viendo esta película del otro lado del cristal (no hagan click sobre el link para no saber de qué hablo).

Yo, que me auto-proclamo Trekkie, debo vergonzosamente aceptar que no lleno el papel a cabalidad. Sí, tengo mi uniforme. Sí, fui a ver The Star Trek Experience cuando fui a Las Vegas. Sí, tengo una cantidad inmensa de libros, juegos, figuras y parafernalia relacionada con Star Trek, hasta el nombre Bracuta se deriva de Star Trek, pero adolezco de algo básico y fundamental.

No he visto la mayoría de las series de Star Trek.

There, I said it. It's out in the open now.

Recuerdo así en la distancia que mis padres me llevaron a ver todas las películas de Star Trek. The Motion Picture, The Wrath of Khan, The Search for Spock, The Voyage Home, The Final Frontier, The Undiscovered Country, me llevaron a verlas. En cuanto a Generations, First Contact, Insurrection, Nemesis, Star Trek e Into Darkness, estas las ví por amor a Star Trek.

La primera vez que vi un capítulo de Star Trek fue el 17 de mayo de 1993. El episodio fue Rightful Heir. Lo recuerdo bien porque ese día salimos de la universidad e Isis quiso hacer un pit-stop en casa para ver el episodio (ella fue quien me enganchó en esto) y lo vi junto con ella. I was hooked immediately. Ahí comencé a ver TNG y DS9. No vi Voyager porque Isis me dijo que era muy mala y tampoco vi Enterprise por sabrá Dios qué motivo. De más está decir que nunca vi siquiera un capítulo de TOS y mucho menos de TAS

Vergüenza aparte, he decidio remediar este gran error y llenar el vacío que esto ha causado en mi vida. Voy a comenzar a ver todos los episodios desde el primero hasta el último de todas las series, veré de nuevo todas las películas y retomaré el tema de la lectura de los libros. Ya hoy comencé el proceso y durante mi hora de almuerzo vi el episodio piloto The Cage.

La tecnología es algo grande. Esos efectos especiales y esos temas sexistas de los 60's... Uffff!!!

I will earn my rank among the Star Trek Universe. Oh, yes, I will.

Live long and prosper.

Monday, May 27, 2013

¡Feliz Día de las Madres 2013!

Ayer en nuestro país celebramos el "Día de las Madres", que por costumbre se celebra el último Domingo del mes de mayo.

Todos aquellos que tenemos la dicha de tener a nuestra madre con nosotros aprovechamos la ocasión para compartir con ellas en este día "tan especial".

Yo creo que todos los días son días de las madres; no hay ser más especial que ella en la bolita del mundo. Además, entiendo que madre no sólo es aquella que da vida sino también aquella que cría. También hay padres que son madres y así sucesivamente. Yo no he "parido", pero sí me considero madre putativa pues he criado a vari@s a l@s que quiero como hij@s.

Nos juntamos en casa de mi hermano donde compartimos con la familia de mi cuñada, que es casi como la propia nuestra. Nadie quería coger mucha lucha, así que fue un almuerzo de "come y bota", es decir, todo plástico para no tener que fregar.

El menú estuvo compuesto de una rica ensalada verde, paella de carne del Restaurante Vizcaya (toda una costumbre en mi familia), plátanos al caldero y mousse de chocolate con helado home-made de vainilla. Yummy!! 



Hace unos años en casa nos cogió con celebrar todas las fechas festivas con paella del Vizcaya. 24 y 31 de diciembre, cumpleaños, Día de las Madres, Día de los Padres, Día de Pícame el Ojo... Menciónenlo y en casa comíamos paella. Tanto es así que no me molestaría que fuera "paella y no pamí" (puedo no verla durante los próximos 15 años y no me va a hacer falta). Pero ayer me di cuenta que esto no sólo pasa en mi casa; ayer en casa de C ayer comieron paella, en casa de M también, esta mañana le pregunté a T qué comieron y me dijo que paella... ¿Se está convirtiendo la paella en un "trending topic"?

Y ustedes, ¿qué comieron en el día de ayer? ¿Lo celebraron con sus madres?

Friday, February 22, 2013

Cuentos mudos

En estas últimas semanas me he visto afectada de una ligeramente fuertemente montruosa gripe que me ha "agarrado" las vías respiratorias superiores principalmente (hasta hoy, que mi cuerpo ha decidido toser un pulmón, gracias). Entre otras cosas, como consecuencia de esto en un momento perdí completamente la voz hasta el punto de que sólo podía "suspirar aire", dificultando así la comunicación con las personas que me rodean.

Causa mucha gracia, pero a la vez mucha frustración, ver cómo la gente realmente no entiende (o quizás se les olvida) que no puedes hablar, no por gusto, sino porque realmente tienes un impedimento físico momentáneo que te imposibilita hacerlo.

Aquí comparto con ustedes unas cuantas anécdotas de las cosas que calladamente he tenido que vivir/soportar en estos últimos días.

El Dentista.
El pasado Martes tenía cita con el dentista. Había hecho planes para juntarme con unas amigas esa noche (ya la gripe me estaba dando golpes y había comenzado a perder la voz). Llamo a C para confirmarle que nos íbamos a juntar y para ultimar los detalles, pero no la conseguí. Como iba camino al dentista, le mandé un mensaje al móvil diciéndole que nos íbamos a juntar, que hablábamos después y que recordara que iba a estar en el dentista y NO iba a poder tomar llamadas.

Estando con la boca abierta, con los aparatos esos que usan los dentistas para hacer impresiones, ¿adivinen quién me llama? Nada más y nada menos que C. Hago un esfuerzo, tomo el móvil y trato de hacer sonidos guturrales con mi voz que ya estaba en franco deterioro. "¿Aló? ¿Mana? Dime. ¿Aló? ¿Estás en el dentista? ¿Aló? ¿Mana? ¡Dime si estás en el dentista? ¿Aló? ¿Aloooooo? ¿Manaaaa? ¡Que si estás en el dentista! ¡Dimeeee!"

Mi pobre dentista sólo atinó a reirse pues estaba escuchando. Me hizo señas, le pasé el móvil y le dijo que sí, que efectivamente estaba en el dentista y que tenía la boca ocupada, que la llamaría luego.

Eso de guerra avisada no mata soldado como que no funcionó en este caso.

----

Mi mamá, que sabe muy bien que no puedo hablar. Me llama por teléfono.

"¿Aló? Yo se que no puedes hablar, pero dime cómo te sientes."

No se ni qué más decir respecto a esto.

----

Mis padres le comentan a mi hermano que mi siento mal y que he perdido la voz. Él decide llamarme en la tarde para saber cómo me siento.

Él: "¿Aló? Manita, yo se que no puede hablar. ¿Cómo te sientes?"

Yo: ...

E: ¿Aló? ¿Eny? ¿Que cómo te sientes?

Y: ...

E: "¿Aló? ¿Tú me oyes? ¿Eny?

Y: (haciendo un esfuerzo sobrehumano? "¡No puedo hablar!"

E: ¡Ah, verdad!

----

Mi querido hermano nuevamente me llama por teléfono en la noche. Yo estaba trancada en mi habitación, total y completamente podrida, no quería ni abrir los ojos, mucho menos pararme de la cama. Tomo la llamada.

E: "¿Aló, manita? ¿Cómo te sientes?

Y: ...

E: "Mira, voy a subir para llevarte una mebocaína para que se te quite el dolor de garganta."

Y: ... (gritando en mi mente: NOOOOOOOOO. No quiero pararme de la cama, quiero quedarme tirada sufriendo una muerte lenta. NOOOOOOOO.)

Al rato me tocan la puerta. Hago un esfuerzo sobrehumano para pararme y abrir la puerta, pero me toma tiempo. Mi querido y adorado hermano me sigue tocando... Y tocando... Y tocando...

*sigh*

E: "Ay, perdón, no sabía que estabas durmiendo."

Y: ...

*double sigh*

  ----

El cuento de arriba, el primero, el de mi mamá llamándome para ver cómo me sentía, multiplíquenlo por 3.....



Hay que quererlos....

=-)

Wednesday, July 13, 2011

¿Será que yo hablo en Chino Japonés de lo más antuiguo?

Hace unos minutos estuve en KFC de la Tiradentes comprando comida (o por lo menos tratando de hacerlo).

Esta fue la conversación que sostuve con la persona que me atendió. Debo decir que yo era la ÚNICA persona en la caja, así que lo que ocurrió a continuación no puede achacarse a exceso de clientes ni presión.

Ella: "Buenas tardes, bienvenida a KFC. ¿Puedo tomar su orden?"

Yo: "Gracias. Yo quiero un combo twister, regular, grande, sin tomate."
(La aclaración de regular es porque tienen la opción de bbq o regular).

E: "¿Lo desea solo o en combo?"

Y: "Combo twister, regular, grande, sin tomate. COMBO."

E: "¿Con papas fritas?"
(Los combos vienen con papas fritas y refresco.)

Y: "COMBO. Con papas fritas y refresco. COMBO. REGULAR. AGRANDADO. SIN TOMATE."

E: "Es que puede venir con biscuit, puré o ensalada."
(Tengo AÑOS comiendo en KFC. Si quieres biscuit, puré o ensalada se pide adicional.)

Y: "COMBO. REGULAR. AGRANDADO. SIN TOMATE. CON REFRESCO. CON PAPAS FRITAS."

E: "¿Sabor de la bebida?"

Y: "Coca Cola."

E: "¿Sin tomate?"

Y: "COMBO. REGULAR. AGRANDADO. SIN TOMATE. CON REFRESCO. CON PAPAS FRITAS."

E: "Fulana, no le eches tomate al twister."

(Me deja con la palabra en la boca y se va. Vuelve.)

Y: Deseo adicional, por favor, una ensalada pequeña y un puré de papas pequeño, con gravy."

E: "¿Quiere gravy?"

Y: "Una ensalada pequeña. Un puré de papas, pequeño, con gravy."

E: "¿Entonces quiere gravy?"

Y: "Quiero un puré de papas. Pequeño. Con gravy. No un servicio de gravy. Un puré de papas. Pequeño. Con gravy."

(Me cobra. Se va. habla con la que me está preparando el twister. Me entrega la orden. Observo que las papas que me puso son pequeñas, al igual que el refresco.)

Y: "Señorita. Yo le pedí que el combo fuera grande. Usted me está dando las papas fritas y el refresco pequeño."

E: (En la luna. Me mira. Pone cara de yo no fui.)

Y: "¡Señorita, se lo repetí más de 4 veces! ¡COMBO TWISTER. REGULAR. AGRANDADO. SIN TOMATE. CON REFRESCO. CON PAPAS FRITAS!

E: "¡Ay! Son 35 pesos adicionales."

Y: ¡Dios mío!

(De mala gana me cambia el refresco y las papas. Doy media vuelta y me voy).

-----

Lo triste de esto es que no es la primera vez que me pasa en ese mismo lugar...


Como decía el Doctor Máximo Beras-Goico, "¡Es que este es un país de gente BRUTA!"

¡CARAJO!

Wednesday, October 14, 2009

Y sigo por el mismo camino...

Ayer alguien me consiguió unas cuantas canciones que hicieron que siguiera en el mismo mood que he tenido toda la semana.

Cahobazul, Toque Profundo, Regata... si, yo también escuché en su momento rock local.

¡Ay, no, que no destruyan Gazcüe! ¡Gazcüe es arte! ¡Salvemos Gazcüe! ¡Pulmón urbano!

¡Estoy irreconocible!

Y para seguir en el mismo mood, me transporto unos cuantos años atrás (no voy a decir cuántos, así que ni pregunten) y me sitúo en un Miércoles cualquiera....

Un día como hoy anduviese con Loli, el Panita, Kika y otros nombres que omito porque los fijos siempre éramos nosotros y el resto se turnaba. Yo pasaría a buscar a Kika y a Loli en mi súper camioneta, porque el Panita todavía no había salido de trabajar. Kika me tendría listo mi repollito estilo "Tacos del Sol" y haríamos una parada técnica en el "fú shó" para usar el microondas y calentar el "pote" de queso. De ahí nos enfilábamos hacia Euroclub y nos sentábamos en NUESTRO bar, el que estaba cerca de la pista pero hacia el Este, donde nos esperaban NUESTROS nachos (porque en Euroclub los Miércoles eran Mexicanos) y nuestros tragos.

¡Hay de aquel que osara sentarse en nuestro bar!

Y nos pasábamos la noche comiendo nachos con queso y repollo y dándonos nuestra respectiva dósis de alcohol de mitad de semana...

¡Ahhhhh, qué tiempos aquellos!


(Te lo dije, Kika, que este post iba)

Tuesday, October 13, 2009

Y viene otra

Hace ya tres años les confesé algo que forma parte de mi oscuro pasado...

Para que vean que no obstante tienen años leyéndome y creen conocerme, siempre les puedo saltar con una sorpresa.

Esta es una bieeeeeeeeeeeen profunda y bieeeeeeeeeeeeen oscura, una que nunca imaginaron que podría salir de mi boca.

Pues bien, sin más preámbulo, ahí les vá:

Yo escuchaba merengue y salsa.

Si, este cuerpo que está aquí, que se llena la boca diciendo que no oye merengue ni salsa y que no le gusta la música en español, durante sus años universitarios (y debido a una ingestiva excesiva y constante de radical h) escuchaba ese tipo de música del cual hoy reniega.

¿Están sentados? Si, porque hay más.

Yo fui al Cocotaso '92 en el Estadio Olímpico. Si, a ver a la Coco Band y me la pasé voceando "¡Pochy! ¡Pochy! ¡Pochy!"

¿Siguen ahí? ¿Están vivos?

Yo fui a ver a Kinito Méndez y a la Rokabanda al Estadio La Barranquita como en el 94.

¿Quieren más?

Una vez me topé con Kinito en Tacos del Sol de la Lincoln y le pedí su autógrafo, el cual me dió en una servilleta la cual todavía conservo.

Ya, there, I said it all...

¿A qué viene todo esto?

Ayer estaba revisando mi playlist de "Suape y Rolos" en iTunes y de pronto recordé todas esas canciones que me "dieron duro" en esa época y actualicé la lista. Por si les mata la curiosidad (y que conste que no todo lo que cuentan esas canciones me pasó pero no puedo negar que muchas eran como la historia de mi vida) ahí les vá el playlist:

1.- Against all odds (Phil Collins)
2.- All by myself (Celine Dion)
3.- The Blowers Daughter (Damien Rice)
4.- Confundido (Fernandito Villalona)
5.- Every rose has its thorn (Poison)
6.- Huellas (Joe Vasconcellos)
7.- Landslide (Fleetwood Mac)
8.- Love bites (Def Leppard)
9.- Me cuesta tanto olvidarte (Mecano)
10.- Mi historia entre tus dedos (Gianluca Grignani)
11.- Mio (Paulina Rubio)
12.- A pesar del tiempo (Yolandita Monje)
13.- My heart can't tell you no (Rod Stewart)
14.- Ojalá (Sonia Silvestre)
15.- Open arms (Journey)
16.- Para quererte (Maridalia Hernández)
17.- Separate lives (Phil Collins)
18.- Time after time (Cindy Lauper)
19.- Tonr (Natalie Imbruglia)
20.- True colors (Cyndi Lauper)
21.- What's going on (4 Non Blondes)
22.- Live to tell (Madonna)
23.- Sólo contigo (Milly Quezada)
24.- You oughta know (Alanis Morissette)
25.- La conciencia (Gilberto Santarosa)
26.- El Jardín Prohibido (Eddie Santiago)
27.- Aquel viejo motel (David Pabón)
28.- A pesar del tiempo (Mickey Taveras)
29.- Ven devórame otra vez (Eddiw Santiago)
30.- Hacer el amor con otro (Alejandra Guzmán)
31.- La incondicional (Luis Miguel)

¿Qué les parece?

Les invito a compartir conmigo sus canciones de "suape y rolos" (o amargach...., como quieran llamarles), aquellas que hablan de amores perdidos y corazones rotos....

Wednesday, June 10, 2009

¿Curioso o entrometido?

Estoy desde ayer observando y filosofando sobre la naturaleza del Dominicano.

Todavía no he logrado descifrar si es que somos curiosos o simplemente entrometidos.

No importa la clase social, no importa el nivel de educación... son costumbres generalizadas.

Ayer me pasé gran parte del día en Registro de Títulos en La Vega. Desde temprano en la mañana había decidido que me pasaría el día "roca izquierda" para ver la reacción de la gente a actitudes poco comunes.

Estuve esperando 2 horas y media a que me atendieran. Mientras pasaban los minutos, llevé a cabo el experimento de no dar información. Me explico.


Como a los 10 minutos de estar sentada, el señor que estaba frente a mi se volteó y me preguntó qué número yo tenía. ¿Qué le importaba a él qué número yo tenía? ¿Qué diferencia iba esto a hacer en mi vida o en la de él? Ninguna, ¿verdad? "Uno ahí" fue mi respuesta. El señor se sonrió (o medio se sonrió, porque le faltaban unos cuantos peloteros) y siguió hablando con otro. Mientras tanto, yo me estaba poniendo mala de la risa internamente.


En las próximas 2 horas y pico 4 personas más me hicieron la misma pregunta y recibieron de mi la misma respuesta. Un señor me preguntó 2 veces y yo con mi casa muy seria le respondí los mismo sin inmutarme.


Para entretenerme en lo que esperaba em puse a jugar con el iPhone. De pronto la cabeza del señor que estaba a mi lado giró 90 grados y sus ojos no se depegaron de la pantalla de mi teléfono. Aguanté como 5 minutos pero después decidí hacer otro experimento. Viré violentamente la cara hacia su dirección y me quedé mirándolo fijamente sin emitir palabra. Dió un brinco, levantó la vista asustado y viró la cabeza hacia el otro lado.


Nuevamente, yo me estaba mueriendo de la risa internamente


Hace unos minutos me monté en el elevador de Casa Virginia, tomándolo desde el sótano. Junto conmigo se montó un jovencito de unos 10 años. Los dos nos dirigiámos al mismo piso (el 3ro), así que el botón de ese piso estaba iluminado porque yo lo había presionado. El ascensor hizo una parada en el 1er piso y una señora muy  "popof" se montó. "¿Para qué piso va?" me preguntó luego de mirar el panel del ascensor. La miré con cara de medio idiota (no de yo idiota, sino de ella idiota), y miré al panel. O sea, la lógica me indica que si usted se monta en un ascensor donde ya hay 2 personas montadas y al montarse ya hay 1 botón oprimido, como que se cae de la mata que esas personas van a ese piso, ¿verdad? Ella me mira y me dice "bueno, van al spa, al salón o a las oficinas, sobre todo como andan acompañados." "Señora", le dije "usted está suponiendo eso, porque el joven y yo no nos conocemos". "Ah, yo pensaba que andaban juntos" fue su respuesta al salir del ascensor con cara de asombro.


Otra vez estaba yo riéndome internamente....


¿Qué creen ustedes? ¿Curioso o entrometido? Siéntanse en plena libertad de compratir anécdotas....

Thursday, May 07, 2009

Cosas que ya pasaron de moda para el Gobierno/Autoridades

Venía manejando ahorita y me puse a pensar en esto:

Cosas que ya pasaron de moda para el Gobierno/Autoridades (acciones del gobierno/autoridades que al principio nos preocuparon pero que al final sabíamos iban a pasar de moda):

* Parar a los vehículos que llevan los vidrios tintados oscuros (o Mosca 56 como solía decir un buen amigo mío);
* Para a los motoristas sin casco e incautarles el motor;
* Para a los vehículos que transitaran por el carril "exclusivo" de la OMSA;
* Que los AMET no se dejaran sobornar;
* La prohibición de manejar y consumir bebidas alcohólicas al mismo tiempo o llevar botellas de alcohol abiertas en la cabina;
* Parar a los vehículos sin placa o con placa pero sin renovar;
* Parar a los vehículos sin revista;
* Que los Policías no se dejarana sobornar;
* Que los Jueces no se dejaran sobornar;
* Los buscones en las oficinas públicas;


Esas son las que me vinieron a ala cabeza.. si se recuerdan de alguna otra les invito a agregarlas a esta lista....

Thursday, April 30, 2009

Yo creo (Parte 1)

Era el Jueves 21 de enero de 1999.
Era el día de la Virgen de la Altagracia (día de mi santo porque mi nombre completo es Bracuta Tatica) y mis padres había decidido ir a misa para celebrar la ocasión. También querían ir porque en pocos días iban a operarme de la columna y estoy segura que estaban muy nerviosos.

Trabajosamente logré montarme en el carro, ya tenía mucho tiempo incapacitada y no lograba incorporarme o trasladarme; me pasaba todo el tiempo en el piso. Sin embargo extrañamente ese día tuve fuerzas para moverme. Papi tomó rumbo hacia la Zona Colonial. Yo iba pensando que era una idea tonta pues de seguro todas las iglesias iban a estar reventándose, pero me sentía tan mal que ni siquiera tenía fuerzas para pelear. Pasamos frente a la Iglesia de la Altagracia pero estaba llena. Papi propuso entonces ir a la Catedral y enfiló hacia allá.

Día de la Altagracia. Misa del medio día. Era lógico que NO íbamos a consegir parqueo.
Cruzando por la Isabel la Católica, casi frente al Colgio de Abogados, frente a la entrada de la Catedral, papi encontró parqueo.

Me arrastré como pude al interior de la iglesia. Dicho y hecho, el recinto estaba lleno. De pronto una persona nos hizo señas a mi mamá y a mí: había asientos. Las dos nos sentamos juntas mientras papi y tía Loly se sentaron por otro sitio.

Oramos fuerte. Yo oré por la salud de mi mamá; hacía pocos meses le habían descubierto cáncer y hacía pocos días había pasado por su tercera operación, de la cual todavía estábamos esperando los resultados. Estoy segura que mi mamá oraba por mí; ya tenía años sufriendo de dolores en la espalda y mi situación había llegado a estado crítico. El médico había intentado por todos los medios no operarme, pero ya era imposible alargar más la operación. Tan mal estaba que el médico tenía miedo que los daños que había sufrido fueran irreversibles.

No pude pararme en toda la misa, estaba doblada del dolor en mi asiento. Me llevaron hasta la comunión. Al momento de terminar la misa mami decidió que esperásemos a que se levantara el tumulto y se despejara un poco el camino para evitar tropiezos y no entorpercer el camino. Total, me iba a tomar como 15 minutos llegar al carro. En un momento, mientras veía hacia el piso, vi unas piernas que se acercaron. Levanté un poco la cara y ví a una señora vestida de blanco y negro. Se acercó a mi mamá y hacía mí y nos dijo lo siguiente:

"El Señor me ha elegido para que les diga que las quiere y que no se preocupen. Señora, usted se va a sanar por completo de esa enfermedad y su hija va a salir bien de la operación porque así El lo ha decidido. Ustedes son sus hijas predilectas y El las ama. No teman, ustedes serán sanas por su Gracias infinita.'

Yo sentí que me bajaba corriente por la espalda. No atine a verle la cara a la señora y mi mamá tampoco. Cuando reaccionamos la señora se había perdido entre el tumulto. Mi papá y mi tía, que venían hacia nosotras, no vieron a la señora hablándonos ni se dieron cuenta de nada; sólo mami y yo la vimos.

10 años después mami está libre de cancer y yo camino como si nunca me hubiera pasado algo (aunque tengo mis pleitos con mi espalda de vez en cuando).

Creo en el Señor, no sólo por Fe ciega; el Señor se ha manifestado en mí y en mi familia no sólo de forma espiritual sino también de forma física.

Nunca necesité que el Señor me enviara un Angel para creer en El, pero lo ha hecho para demostrarme cuán infinito es su amor hacia mi.

Monday, April 27, 2009

Esto como que está jodono

La verdad es que hay cosas de esta vida que yo no entiendo.

En mi juventud (divino tesoro, te vas para no volver) yo llevaba una vida nada saludable. Fumaba como un murciélago, bebía como un alambique, comía como un obrero, bonchaba sin parar... y no obstante eso nunca me enfermaba.

Ahora no fumo, no bebo, como saludable, no boncho... y he estado interna 2 meses de corrido este año.

Como que la salubridad no deja....

Por cierto, si le quieren hacer una maldad a alguien, deseenle que le de el rotavirus que me dió a mí.... lo van a gozar.

Tuesday, April 14, 2009

Mea culpa

(y no es la culpa de ir al baño)

Nemo auditur qüi propriam turpitudinem alegans


(algo me quedó de las clases de responsabilidad civil de Subero)

En estoy días "twitié" que "no quería" (para usar otro término) a mi banco por excelencia.

Esta es la historia prometida.

Allá por 1991 cuando comencé la universidad, un día estando en la plazoleta entre cambio de clases vinieron una jóvenes de un banco a ofrecernos unas tarjetas de crédito sin requisitos. Yo no tenía historial crediticio en esa época así que tomé la oferta, que incluía una cuenta corriente y un seguro de vida, para iniciar mi vida crediticia de adulto.

Tiempo después el banco me ofreció otra tarjeta, esta vez en dólares.

Los montos de límites eran "simpáticos". No pasaban de 5 mil pesos y hace poco lo redujeron más aún. No obstante siempre conservé mis tarjetas, aún después de que el banco quebró y fue adquirido por uno nuevo, como recuerdo de mis primeros pasos en la adultez.

A finales del 2007 fui a una sucursal a solicitar que me cancelaran todos los cargos adicionales (puntos, asistencia vial, etc) cuestión de no tener cargos automáticos mensuales porque realmente tenía años que no usaba las tarjetas y por esta situación no revisaba los estados de cuenta y a veces se me pasaba pagar los RD$50.00 de cargos automáticos...

El año pasado pagué la renovación de las tarjetas y me olvidé del tema.

Hace 1 mes y pico estoy comprando algo y cuando voy a pagar con otra tarjeta del mismo banco, de la cual soy subsidiaria, me dicen que la tarjeta está rechazada.
Me pasa en otros lugares más y decido ir al banco a ver qué pasa.

La persona quien me atiende (medio de mala gana, por cierto) me pregunta que si tengo otras tarjetas en el banco. Le digo que tengo 2, pero que tengo años que no las uso. Me dice entonces que la que sí uso está bloqueada porque las otras 2 están en "legal".

Yo: "Espérese un momento. ¿Usted me está diciendo que una tarjeta de la cual soy subsidiaria, que no tiene NADA QUE VER con mis cuentas particulares, está bloqueada por unos supuestos cargos?"

Ella: "Si."

Y: "Señorita, yo tengo por lo menos 4 años que no uso esas tarjetas y en el 2007 cancelé todos los cargos adicionales. ¿Qué es lo que se me ha cargado?"

E: "Si, pero recuerde que tiene que pagar la renovación anual."

Y: "Si, la pagué hace menos de 1 año. ¿Cuánto es que debo?"

E: "Bueno, debe RD$202.46 en una y RD$111.99 en otra"

Y: "Señorita, pero mínimo la renovación fueron RD$25.00 que esa grandiosa suma llegó a TANTO sin yo pagarla. ¿Se da cuenta por el monto que yo pagué la renovación? Mire, yo no sé qué jodidos cargos son esos, pero me lo encuentro ilógico que ustedes bloqueen una tarjeta que no tiene relación con estas por esa grandiosa suma. Nada, es mi culpa por no haber revisado los estados de cuenta y los errores se pagan con dinero. Dígame cuánto debo en total y cancéleme esas tarjetas..."

E: "No, pero es que no las puede cancelar ahora."

Y: "Señorita, en ese mismo gancho ya he caído. NO QUIERO LAS TARJETAS."

Le hice 2 cheques por las cuantiosas sumas (para que hubiese prueba escrita de los pagos) y le pedí que me reactivaran la tarjeta lo más rápido posible. Me dijo que en par de días estaba reactivada.

En eso caí enferma. Una semana después, par de días antes de irme de viaje vuelven a rechazarme la tarjeta. Llamo al banco. La persona quien me atiende me dice que ellos no tienen ninguna solicitud de reactivación de la tarjeta. Le explico el caso; ella revisa en la computadora y me dice que los montos que pagué no debía haberlos pagado pues supuestamente había sido un error del banco ya que se reflejaba que tenía años que no usaba la tarjeta. Le digo que no me importa, que lo que quiero es poder usar mi tarjeta. Me dicen que van a revisar, que me van a acreditar... YO LO QUE QUIERO ES USAR MI TARJETA.

Vuelvo al banco. La explico a la joven y le digo que sé que quien me habló me mintió porque ella, delante de mí, les mandó un email solicitando la reactivación de la tarjeta. Ella llama a la persona con quien yo había hablado por teléfono, le dice que revise su email...

E: "Lo que pasa es que adeuda los gastos legales."

Y: "Señorita. Cuando vine hace par de semanas le pedí que me dijera la totalidad de la deuda. Mire aquí el papel donde usted misma me apunto el monto. Por eso hice los cheques. No voy a discutir más. Dígame cuánto es."

Para no cansarles, era menos de RD$100.00 (RD$27.00 en una y RD$65.00 en otra).

Le explico que me voy de viajes y que necesito la tarjeta. Me dice que hay que mandar a cancelar el plástico, hacer uno nuevo... una sarta de disparates.

Y: "Señorita, yo me voy mañana y TENGO que usar mi tarjeta. Resuelva porque ahora lo que está pasando en ineptitud de ustedes."

Me reactivan la tarjeta.

Pasan par de semanas y un día comprando algo me rechazan la tarjeta. Llamo al banco y me dicen que está bloqueada por la misma razón.

¿Y cómo va a ser si ya las otras tarjetas y sus gastos legales están pagos y las tarjetas ni existen?

Voy al banco. La muchacha me pide disculpas avergonzada.

El Viernes pasado voy a echar gasolina y .... ya se imaginan, me rechazan la tarjeta.

Llamo al banco ayer pero resulta que la muchacha cambió de sucursal. La rastreo y le digo que ya me estoy cansando del relajito.

Me llama como a las 2 horas para decirme que ya está reactivada y que ya van a tramitar la cancelación de las otras tarjetas.

¿Ya? ¿Y no lo habían hecho? ¿Voy a tener que pagar también por estos meses en que solicité la cancelación?

Casi 2 meses después.
Por menos de RD$500.00
Y desde el primer día que fui al banco las tarjetas no me salen en las cuentas de la banca por internet así que no entiendo por qué todavía están en el sistema si debe ser el mismo que el del internet.

Yo sé, es mi culpa por descuidarme. El problema es que le TENIA cariño a ese banco, pero si me vuelve a pasar cierro mis cuentas, cancelo la tarjeta y hago que todo el que conozco cancele las suyas.

Otros bancos quieren mi dinero...

Eso sí, que si me la vuelven a bloquear por algo que tiene casi 2 meses que no existe (tengo copia de la solicitud de cancelación) les voy a meter una demanda niiiiiiiitda en daños y perjuicios.

¡Y tienen entonces la cachaza de llamar a mi casa la semana pasada para preguntar por qué cancelé las tarjetas y que si quiero volverlas a sacar!

Tuesday, March 31, 2009

Fui, ví y vencí

Y en contra de todas las predicciones, estoy viva.
Bueno, obviamente si están leyendo esto implica que volví viva de mis vacaciones.
Les cuento.

Estas vacaciones se hicieron para "resarcir" las que fueron accidentadas en el 2007. Muy ansiadas y esperadas, porque en principio las íbamos a tomar en enero pero al mami "podrirse" y tener que ser operada, las tuvimos que posponer hasta ahora.

Ya se imaginan lo que pasó cuando me enfermé a 1 semana de tomar el vuelo. Peor aún cuando me tuvieron que internar. A puro "cocotaso" me paré de la cama (por necia, no por más nada), hice maletas a medias (léase, tiré la ropa en la maleta, entre pieza y pieza tenía que tirarme en la cama porque las náuseas y el mareo no me dejaban ni pensar) y el Sábado en la mañana estaba sentada en el carro camino al aeropuerto, con más miedo que vergüenza porque me sentía super mal (casi como me sentía cuando tuvieron que internarme).

Un algodoncito empapado de alcohol, muchas oraciones, unas cuantas "sesiones de devoluciones" y estaba sentada en el avión. Tremendo lo que me esperaba: tenía que manejar (porque papi por la edad ya no puede alquilar vehículos en los USA) y me iba a montar en un barco, donde se hace de todo menos estar estático (rezando para que no hubiese mucho mal tiempo en el mar).

Prueba de que me sentía mal es la falta de fotos de los primeros 3 días el viaje, sólo tomé esta desde mi iPhone:

IMG_0080

Dormité en el avión, recé, oré, pedí, supliqué... y cuando atterizamos en Miami me sentía mucho mejor (sólo hay que pedir, Dios otorga).

En Miami nos la pasamos tranquilos. Nos juntamos con familiares y amigos (digo "nos" porque mi cuerpo estaba pero mi cabeza no). Lo más emocionante fue ver el despegue del transbordador desde la ciudad.

Algo jocoso: nunca había visto un despegue "en vivo". Estaba antojada de comerme un sandwich de Subway y le pedí a tía Loly que me acompañara a buscarlo. Estaba manejando y al doblar una esquina me topé de frente con esto:

IMG_0084

(Si, yo se que no se ve nada, pero eso es porque es una foto, "en vivo" se veía grandísimo)

¡Me dí un susto! ¡Pensaba que era un misil o un ataque terrorista! Pegué un grito que casi le da un infarto a tía Loly pero inmediatamente recordé que antes de salir estaba viendo en las noticias lo del despegue. Me turbé un poco, no atiné a sacar la cámara y sólo pude tirar fotos desde mi iPhone.

Realmente me sentía tan débil que ni siquiera llamé a mis amistades en Miami para juntarme con ellas (sorry Dude, Muri Guri de la Buri Uri). No tenía fuerzas para mucho y tenía miedo de podrirme de peor manera y tener que definitivamente cancelar el viaje.

Si quieren ver las pocas fotos que tomé en Miami, hagan click aquí.

El Lunes manejamos hasta Fort Lauderdale, donde tomaríamos el barco en Port Everglades. Nunca había tomado un crucero desde Port Everglades. A decir verdad, nunca había tomado un crucero que partiera desde los Estados Unidos (porque Puerto Rico NO es los Estados Unidos. Por otra parte, tenía años que no visitaba países latinoamericanos (porque Puerto Rico nuevamente no se cuenta); creo que la última vez que visité uno fue en 1989 cuando fui a Cuba, así que este viaje sería muy interesante. Aunque he viajado por todos los Estados Unidos (y Puerto Rico), Europa y algunos países de Asia y Africa, en latinoamérica sólo había visitado, aparte de Cuba, a Venezuela y Colombia (hace más de 20 años).

Esta vez navegamos por el Celebrity Constellation, hermano del Millennium (el que tomamos en el 2007), de Celebrity Cruises. Ambos barcos son idénticos, así que no dí mi acostumbrado paseo de reconocimiento inicial pues "técnicamente" sabía donde estaba todo. La primera noche me quedé tranquila en la habitación. Estaba cansada y mareada; tenía que guardar fuerzas para el resto del viaje.

El segundo día nos lo pasamos en alta mar. Por la noche fuimos a cenar al restaurante, donde le cantamos happy birthday a mami, quien había cumplido años el Lunes 16. Yo me la pasé durmiendo el día entero, mi deporte favorito.

Si quieren ver fotos generales tomadas en el barco, pueden hacer click aquí.

El Miércoles visitamos George Town, Gran Caimán (donde uno compra las compañías y donde "tan tó lo cuarto del mundo"). Es una islita pequeña pero limipiecita. Ahí fui al "infierno" o a "Hell", donde ví al "mismisimo". También vimos unas cuantas igüanas "silvestres" en la carretera.

6

Si quieren ver más fotos de Gran Caimán, pueden hacer click aquí.

La próxima visita fue a Cartagena de Indias, Colombia, una de las sedes del Tribunal de la Santa Inquisición Española. Esperaba algo más, pero lo que me encontré fue una ciudad pobre, con muchos indigentes, sucia y descuidada. Quizás fue culpa del "guía" del taxi que no me supo enseñar los atractivos de la zona, pero me sentí que estaba entre VillaCon, Villa Juana y la Zona cuando estaba aún más sucia (sin ofensa para las anteriores).

7

Si quieren ver más fotos de Cartagena, pueden hacer click aquí.

En esta ciudad comencé a edificar la percepción que compartiré con ustedes en un próximo post.

La próxima parada fue Colón, Panamá. Me sentí super ignorante, pues no sabía que en este puerto estaba el Canal de Panamá hasta el día antes de llegar. Me puse super contenta porque no conocía el canal, siendo este uno de los lugares que quería visitar antes de morir. No pudimos visitar la famosa Zona Libre pues era Domingo y todas las tiendas estaban cerradas (para tristeza de mami y tía Loly y alegría de papi), pero sí fuimos al Canal.

Señores, ¡qué "aperidad"! Fue una expericia chulísima, sobre todo porque tuvimos la oportunidad de ver barcos pasando las exclusas.

Respecto al resto de la ciudad, me dió mucha pena ver lo abandonadas que estaban las instalaciones que los Norteamericanos habían entregado junto a la administración del Canal en 1997. Se veía a leguas que cuando las entregaron estaban en buenas condiciones, pero ahora no sirven ni para nido de ratones.

Otra cosa que vimos fue un mini zoológico. Es el caso de un señor que rescata animales salvajes, los cría sin son pequeños y los cura si están enfermos y luego los devuelve a la naturaleza. Ahí un mono le arrancó una fundita de comida a tía Loly y otro le "jaló" la camisa a mami par de veces.

8

Si quieren ver más fotos de Colón, pueden hacer click aquí.

Una cosa que me asombró fue el hecho de que en todos estos países los animales "salvajes" andan libres, y cuando digo animales quiero decir monos, ocelotes, perezosos, etc... tranquilos en la calle como cual perro en Santo Domingo.

El próximo puerto fue Puerto Limón, Costa Rica, segundo puerto de importancia del país. Aquí hay plantas de Dole y Del Monte (visitamos una plantación de guineos de una de ellas), pero aparte de esto y de ver cómo el mar se retiró en un famoso terremoto años atrás, me pareció estar andando por Cevicos (sin ofensa para los Ceviquenses) con la excepción de que pudimos ver de cerca a un perezoso y del asombro de observar que todas las casas de la ciudad tienen techo de zinc.

9

Si quieren ver más fotos de Puerto Limón, hagan click aquí.

El último puerto antes de volver a los Estados Unidos fue Cozumel, México. Tremenda sorpresa me llevé al enterarme de que era una isla (tengo que hacer un refreshment course de geografía latinoamericana). La isla es super cool, destino preferidos de buceadores, visitada por un asombroso número de 26 cruceros semanales (si aquí nos pusiéramos en órbita lograríamos más visitas). Visitamos una mini-ruina Maya en El Cedral y paseamos por la playas y la ciudad.

10

Si quieren ver más fotos de Cozumel, hagan click aquí.

Ya finalizado el crucero, manejamos de nuevo a Miami, donde tomamos el avión que nos trajo a casa.

---------------------------------------

No se pueden quejar, ¡creo que es la primera vez que hago un post completo de mis vacaciones!