Tuesday, November 11, 2008

Comprobado: no soy la más dura...

Siéntense, que este es largo y bueno.
Esta mañana salí como a las 6 y media de mi casa, y todos los caminos conducían a Sosúa, Puerto Plata y Santiago, en ese mismo orden, en la búsqueda de los chelitos perdidos.
Como a las 8:10 a.m. salgo del taponaso de Santiago y tomo la carretera Joaquín Balaguer rumbo a Navarrete y el cruce de Puerto Plata. Cruzando por Villa González estoy muy entretenida oyendo a Teo Veras; miro la hora y veo que estoy más que a tiempo para mi reunión así que aminoro la marcha. Voy por el carril izquierdo y a me percato de que algo está pasando más adelante. El camión Daihatsu Delta rojo que viene en el carril derecho delante de mí comienza a doblar en U mientras una jeepeta Prado negra se mete en contravía frente a él. En vez de pararse, sobre todo con los bocinazos que le estoy pegando, el chofer del camión decide meterse por completo en mi carril para dar una vuelta abierta en "u".

Desde el carril derecho.

Hacia la otra vía.

En franca violación a la ley.
Freno, pero el camión sigue metiéndose...
Se imaginan lo que pasó, ¿verdad?
Su defensa de hierro (de las grandes y buenas) decidió besar cariñosamente a mi jeepeta...
Para que se deleiten un poco...
(hagan click en la imagen de abajo)

De todas, esta fue la que más me gustó:
accident accidente

Si, ese es el aro. Del impacto el aro se rompió. No, no se rompió, tampoco es la goma, es el aro, se le hizo un hoyo y se le fue un pedazo (encontré los trozos en el piso y metidos entre los frenos).
Les juro que nunca en mi vida había visto un aro con un hoyo así.
No, pero el cuento no acaba ahí, ahora es que se pone bueno.
(les dije que se sentaran, que era largo)
Me estaciono a la derecha, pongo las luces de emergencia como manda la ley y me bajo a ver cómo está el conductor del camioncito. El tipo estaba un poco aturdido pero de una vez comienza a decirme que yo venía muy rápido y que me le tiré encima.
Aclarando:
En ese momento de verdad yo NO venía rápido. Si tengo que confesarme lo hago. Mi velocidad promedio en carretera es 140 Km/h. Si, es DEMASIADO rápido pero soy una conductora responsable. Tengo casi 20 años manejando y este es mi primer accidente, así que creo que tengo buen record.
Pero en ese momento NO venía rápido. Es más, como quien dice acababa de arrancar de un semáforo que estaba cerca y había cerrado el celular leyendo un text que Tuti me había puesto y estaba oyendo un chisme en la radio. Puedo decir con toda certeza que no llegaba ni a 70 Km/h.
Bueno, el asunto es que trato de razonar con el tipo; además nada más de ver mi carro es obvio quién tuvo la culpa.
En eso veo a un AMET que viene caminando y viendo al tipo le dice "mire amigo, yo no sé lo que usted está diciendo pero mejor cállese porque yo ví el accidente. Ella no venía rápido, venía bien en su carril y usted se le tiró encima. Es más (y señala al camión) usted ni siquiera tiene espejo retrovisor así que ni me quiera venir a decir que la vió. Amiga, cambie su goma y lleve la jeepeta al destacamento de Navarrette que yo me voy con él para que no se vaya a escapar."
Ahí el tipo se calmó y aceptó su responsabilidad.
De la nada aparecieron 3 personas y me ayudaron a cambiar la goma (claro, estaba en Santiago, ahí viven los 30 Caballeros) y a arrancar los pedazos de carrocería que chocaban con la goma de repuesto para poder manejar para el destacamento, que estaba como a 3 kilómetros.
Mientras tanto, como que me había dado un "bajito", pero estaba en demasiada adrenalina para ponerme a investigar.
Cuando voy llegando el Destacamento (con más miedo que vergüenza porque no sabía en qué condiciones estaba la jeepeta y me aterraba manejarla así, aunque había revisado y sólo había encontrado que el guía estaba descuadrado), veo un viaje de Policías saliendo corriendo y montándose en camiones y jeepetas, con armas largas al hombro.
Lío en Navarrete, pensé.
Habían 2 señoras y un señor esperando para levantar un Acta de un accidente y le pregunto al Agente qué debemos hacer, pero me dijo que en ese momento estaban apurados por lo que estaba pasando en Navarrete y que no podían atendernos.
Confirmado. Lío en Navarrete. La verdad es que mi vida y Navarrete están demasiado ligadas.
En eso llega el dueño del camión, pidiéndome mil disculpas. Le digo que no hay problema pero que está la situación de que no hay nadie quien pueda levantar el Acta porque el Destacamento completo y los aledaños estaban para Navarrete. Me dice que no hay problemas, que podemos volver en la tarde, pero él no contaba con que la "chocada" era capitaleña. Las señoras que están ahí me dicen que me vaya con ellas para Santiago pero el dueño del camión me propone ir a la Casa del Conductor (no sabía que había una en Santiago) y le digo que si no tiene problema que me vaya con él, porque obviamente andaba a pié. Me dice que no hay problema, pero me llevo el teléfono de la doña por si acaso.
Me monto en la jeepeta del señor y enfilamos detrás del camión. A unos pocos kilómetro el camión y el señor doblan a la derecha en un lugar llamado "Zona Industrial de Palmarejo" o algo así; nos metemos entre montes y me comienzo a asustar.
"Ya si fue verdad que me fuñí. Aquí me van a picar y me van a tirar "entre el monte" y nadie se va a enterar. ¡Y eso que cuando me monté en su jeepeta el señor tenía puesto un cd de música cristiana! Eso me pasa por estar de confiada..."
¿Recuerdan que al principio mencioné que había un olor peculiar en el ambiente? Resulta que el camión que me chocó tenía como carga nada más y nada menos que gallinaza. He ahí el motivo por el cual estábamos metidos entre el monte. El señor era criador de gallinas de huevos e iban a dejar el camión descargando su "carga" olorosa mientras íbamos a declarar el accidente.
En el camino el señor me pidió disculpas y me dijo que tenía que ir a vender unas gallinas, pero que su hijo me iba a llevar a la Casa del Conductor y que después me llevarían donde yo quisiera.
Lo que sucedió después fue de rutina. Cambiamos de carro en la rotonda de la salida del Santiago, llegamos a la Casa del Conductor, levantamos el Acta y después me depositaron en el Destacamento de Navarrete para esperar a la grúa que ya había salido de Santo Domingo. Debo decir que todos se portaron muy bien conmigo, pidiéndome disculpas a cada rato y atendiendo todos mis pedimentos.
¿Por qué me devolví al Destacamento? Si leyeron el post de mi experiencia con la UASD sabrán que no me aparto de mis vehículos en situaciones peligrosas. Resulta que cuando estaba en el Destacamento antes de levantar el Acta le pregunté al Agente Mateo si los problemas llegaban a dónde nosotros estábamos, respondiéndome él que era muy raro pero que si llegaba a pasar él simplemente me trancaría en un cuarto hasta que pasara todo, dejando mi pobre y chocada jeepeta a la merced que los "hüelguistas", cosa que me tenía más nerviosa que el mismo choque. Esperar a que el seguro mandara la grúa era jugármela demasiado. Farolo me dijo que tenía una amigo con una grúa y que lo iba a llamar para que fuera a buscarme (esta parte de la historia sigue al final).
Anyways, llegué al Destacamento con mi "Acta" del accidente, el Agente Mateo me buscó una sillita plástica, me senté a la "vera de la pista", saqué mi computadora, me conecté al internet y me puse a trabajar mientras llegaba la grúa. Cuando llegó, "encaramé" mi carro en la plataform ay me monté en la grúa camino para la "capi" tranquila quieta.
Una sorpresa muy agradable; el dueño de la grúa me trajo gratos recuerdos. A todos los que son de mi época el nombre "Chimi Mundo" les recordará al chimi más cool de la Lincoln. Pues resulta que el dueño de la grúa era nada más y nada menos que Mundito, el dueño del chimi, quien por casualidades de la vida era amigo de mi hermano.
Ya, se acabó. Dejé la jeepeta en Talleres Peravia, ya fui a encaminar las cosas con el seguro (un saludo a la gente de William Harper), espero que la cotización del arreglo esté lista mañana, que Agencia Bella tenga todas las piezas en "stock" (yeah, right) y que mis corredores me consigan la carta del "rental" mañana para poder seguir trabajando.
Gracias Dios mío, porque permitiste que esto pasara por algún motivo que me favorecerá. Gracias por protegerme y por no permitir que esto se tornara en algo que no se pudiera resolver con dinero, porque las cosas materiales se resuelven con dinero y éste se consigue trabajando y sabes muy bien que no tengo problema con trabajar.

¡Pá 'lante hasta que el cuerpo aguante!

Friday, November 07, 2008

Jugando a "la más dura"

A veces yo misma me digo: "yo misma, hay cosas con las que no te puedes jugar y a veces te piensas que puedes con todo y sabes muy bien que no es así".
Anoche me dí una probadita de eso y recordé que soy humana como todos y que no estoy exenta de que me pasen cosas.
Resulta que ayer estaba en Bávaro por asuntos de trabajo. Todo el que me conoce sabe que a mí me gusta dormir en mi casa; claro, cuando me voy de fin de semana con mis amig@s es cosa diferente, pero si es de trabajo trato de ir al lugar donde tenga que ir y volver al mismo día.
Pues nada, la reunión que tenía se extendió más de lo esperado y por una que otra cosa terminé saliendo de Bávaro a las 8 de la noche.
Sí, lo sé, debí haberme quedado a dormir allá, pero yo tengo la cabeza "cuadrada."
Me montó en mi vehículo, llamo a Tuti (ILU CP!), conecto el iPod, subo la música "a 'tó" y me dispongo a disfrutar del viaje.
La carretera estaba tranquila, súper oscura, poco tránsito, pero bien. Cuando voy entrando a "La Otra Banda" (antes de llegar a Higüey), en medio de una tremenda oscuridad (porque OBVIAMENTE no había luz) veo como un destello en la distancia. Doblo una curva y de pronto me encuentro con la carretera bloqueada por un montón de gomas "prendías en candela". 
Nadie alrededor, lo único que alumbraba la noche era el fuego de las gomas. Tuve que "encaramarme" en el contén, con más miedo que vergüenza, sentir el calor que emanaba del fuego DEMASIADO CERCA PARA MI GUSTO y pisar la jeepeta a fondo (con los pocos hoyos que hay en ese tramo toda una odisea, el que transite por la zona me entenderá).
Lo más cómico es que en Higüey, frente a la Basílica, hay un grupo de AMET reunidos y llamo a uno para prevenirle de lo que está pasando. Burlonamente, porque su tono fue burlón y jocoso, me dijo "¡No me diga! ¡Pero eso hay que decírselo a la Policía". Se rió y siguió caminando como si nada hubiese pasado
El corazón se me volvió a meter en el cuerpo llegando a La Romana.
No puedo darme el lujo de seguir jugando con mi seguridad y con mi vida así, sobre todo ahora.
Tendré que "descuadrarme" la cabeza.
Gracias, queridas autoridades, por llevar al pueblo al punto de hacer este tipo de cosas en queja por la situación que está atravesado. Gracias también por garantizar la vida de los ciudadanos. Les está quedando magnífico. Sigan por ahí, que van a llegar lejos.
PUEBLO: No se olviden de esto, como siempre lo hacen, para mayo del 2012 (y también para el 2010). Cuando pasamos las cosas las sufrimos, pero con una "lavaíta de cara"  que los políticos nos dan siempre se nos olvidan. Miren a ver bien por quién van a votar.
No sé ni para qué digo esto; total, los pueblos tiene los gobiernos que se merecen...
P.S. Farolo, Yuberkis, etc.,  ni se lo digan a papi y a mami para que no les dé un "soponcio"

Fotico de la Semana - 37

¿Y esto qué diantres será?


Fotico tomada prestada de Google Earth

Respuesta a la Fotico de la Semana - 36

Sosúa


Fotico tomada prestada de Google Earth

Friday, October 31, 2008

Fotico de la Semana - 36

Hay un país en el mundo... con hermosas playas como esta...


Fotico tomada prestada de Google Earth

Respuesta a la Fotico de la Semana - 35

La presa de Tavera


Fotico tomada prestada de Google Earth

Monday, October 27, 2008

Porque no todo es chercha...

Hagan click aquí para cooperar con la causa de Genji y Akari Endo.
Su cooperación (de cualquier tipo) será más que bienvenida.

Friday, October 24, 2008

Fotico de la Semana - 35

En algún lugar de un gran país...


Fotico tomada prestada de Google Earth

Respuesta a la Fotico de la Semana - 34

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana


Fotico tomada prestada de Google Earth.

Thursday, October 23, 2008

Para los que, como yo, no entienden mucho de esto...

(Disculpen la desaparición, pero como siempre he tenido exceso de trabajo y además estoy en preparativos de eventos... ILUCP!)
Gracias a NEC por el email
La Crisis Financiera Internacional Explicada para “Dunditos”
Antecedentes:
2001: Explosión de la burbuja Internet.
2005-2007: La Reserva Federal baja el precio del dinero del 6.5 % al 1 %.
Con una tasa de interés para hipotecas tan baja, despega el “boom” inmobiliario. En 10 años, el precio real de las viviendas se multiplica por dos en Estados Unidos.
Empieza el problema
Lo que para un pequeño inversionista norteamericano es una bendición, es decir, el poder comprar una segunda o tercera vivienda a una tasa de interés realmente baja, para un banquero se vuelve un dilema de rentabilidad, pues aunque coloque muchos créditos, sus ingresos promedio por el cobro de intereses baja.
Ante esta particular paradoja, a más de algún banquero en Estados Unidos se le ocurrió lo siguiente:
A.- Dar préstamos más arriesgados (por los que cobrarían más intereses), y
B.- Compensar el bajo margen aumentando el número de operaciones (1000 x poco es más que 100 x poco)
En cuanto a lo primero, es decir dar créditos más arriesgados, decidieron:
1. Ofrecer hipotecas a un nuevo tipo de clientes llamados los “NINJA” (que en el argot bancario americano significa no income, no job, no assets). O sea personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo y sin garantías reales.
2. Cobrarle al NINJA más intereses, pues obvio, había más riesgo
3. Aprovecharse del boom inmobiliario.
4. Además, llenos de entusiasmo, decidieron conceder créditos hipotecarios por un valor superior al valor de la casa que compraba el NINJA. De acuerdo a las tendencias del mercado, esa casa, en pocos meses, valdría más que la cantidad dada en préstamo. Además, como la economía americana iba muy bien, el deudor hoy insolvente podría encontrar mañana trabajo y pagar la deuda sin problemas.
5. A este tipo de hipotecas, les llamaron “hipotecas subprime”. Nota: Se llaman “hipotecas prime” las que tienen poco riesgo de impago (no ser pagadas). Se llaman “hipotecas subprime” las que tienen más riesgo de impago (no ser pagadas).
Todo este planteamiento funcionó bien durante algunos años. En todo este tiempo, los NINJA iban pagando los plazos de la hipoteca y además, como les habían dado más dinero del que valía su nueva propiedad, bien galán se habían comprado carro nuevo, habían hecho remodelaciones en la casa y se habían ido de vacaciones con la familia. Todo ello seguramente pagando a plazos y con el dinero de más que habían recibido del banco.
En cuanto a lo segundo, es decir aumentar el número de operaciones:
Como los Bancos se vieron de repente dando muchos préstamos hipotecarios a la vez, notaron que se les acababa el dinero. La solución fue muy fácil: acudir a Bancos extranjeros para que les prestaran dinero ¡ para algo está la globalización !
Con ello, el dinero que ahora en la mañana depositó un simple taxista inglés en su Caja de Ahorros en Londres (llamémosle Peter) puede estar esa misma tarde en Illinois, porque allí hay un Banco al que su Caja de Ahorros le ha prestado su dinero para que a su vez se lo preste a un NINJA !
Por supuesto, el NINJA de Illinois no sabe que el dinero le llega desde Londres y mucho menos Peter sabe que su dinero, depositado en una entidad seria como es su Caja de Ahorros, empieza a estar en un cierto riesgo. Tampoco lo sabe el Presidente de la Caja de Ahorros donde Peter deposita sus dineritos. Es más, el Presidente piensa que el "Bank of Illinois" es una institución seria con la que da gusto trabajar. Probablemente tampoco lo sabe el Gerente de la sucursal de la Caja de Ahorros de donde Peter es cliente. A lo sumo sabrá que el banco que el representa tiene invertida una parte del dinero de sus ahorrantes en un Banco importante de Estados Unidos.
Primer comentario:
Hasta aquí, todo está muy claro y también está claro que cualquier persona con sentido común, aunque no sea un especialista financiero, puede pensar que si algo falla, el golpe puede ser importante.
Segundo Comentario
La globalización tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes y sus peligros. La gente de la Caja de Ahorros en Londres no sabe que está corriendo un riesgo en Estados Unidos y cuando empieza a leer que allí se dan hipotecas subprime, piensa: “¡ Qué locuras hacen estos gringos !”
Además, resulta que existen las “Normas de Basilea”, que exigen a los Bancos de todo el mundo que tengan un Capital mínimo en relación con sus Activos. Simplificando mucho, el Balance del Banco de Illinois es:
ACTIVO             PASIVO
Dinero en caja             Dinero que le han prestado otros bancos
Créditos concedidos         Capital y reservas
Total X Millones         X Millones
Las Normas de Basilea exigen que el Capital de ese Banco no sea inferior a un determinado porcentaje del Activo.
Entonces, si el Banco está pidiendo dinero a otros Bancos y dando muchos créditos, el porcentaje de Capital sobre el Activo de ese Banco baja y no cumple con las citadas Normas de Basilea.
Nace un nuevo problema
Algún avispado recordó las ventajas de la Titularización: El Banco de Illinois “empaqueta” las hipotecas -prime y subprime- en paquetes que se llaman MBS (Mortgage Backed Securities, o sea, Obligaciones Garantizadas por Hipotecas). O sea, donde antes tenia 1.000 hipotecas “sueltas”, dentro de la Cuenta “Créditos concedidos”, ahora tiene 10 paquetes de 100 hipotecas cada uno, en los que hay, como en la Viña del Señor, de todo, bueno (prime) y malo (subprime). El Banco de Illinois busca compradores para esos 10 paquetes:
¿Dónde va el dinero que obtiene por esos paquetes?
Va al Activo, a la Cuenta de “Dinero en Caja”, que así aumenta, disminuyendo por el mismo importe la Cuenta “Créditos concedidos”, con lo cual la proporción Capital/Créditos concedidos mejora y el Balance del Banco cumple con las Normas de Basilea. Hasta aquí todo bien.
¿Quién compra esos paquetes para que el Banco de Illinois “mejore” su Balance de forma inmediata?
¡Muy buena pregunta! El Banco de Illinois crea unas entidades filiales, los “Conduits” que no son Sociedades, sino Trusts o Fondos, y que por ello no tienen obligación de consolidar sus Balances con los del Banco matriz. Es decir, de repente, aparecen en el mercado dos tipos de entidades:
El Banco de Illinois, con la cara limpia
El Chicago Trust Corporation (o el nombre que le quiera poner), con el siguiente Balance:
ACTIVO             PASIVO
Los 10 paquetes de hipotecas     Capital: lo que ha pagado por esos paquetes
Tercer comentario
Si cualquier persona que trabaja en la Caja de Ahorros en Londres, desde el Presidente al Gerente de la sucursal de Peter, supieran algo de esto, se hubieran afligido. Pero como no sabían, todos hablan en las juntas semanales y mensuales de sus inversiones internacionales, de las que no tienen la más mínima idea.
¿Cómo se financian los Conduits? En otras palabras, ¿de dónde sacan dinero para comprar al Banco de Illinois los paquetes de hipotecas?
Respuesta, de varios sitios:
1. Mediante créditos de otros Bancos
2. Contratando los servicios de Bancos de Inversión que pueden vender esos MBS a Fondos de Inversión, Sociedades de Capital Riesgo, Aseguradoras, Financieras, Sociedades patrimoniales de una familia, etc.
Cuarto Comentario
La bola sigue haciéndose más grande.
Quinto Comentario
Nótese como el riesgo se va acercando a las familias de a pie, porque igual que Peter y animado por los promotores comerciales de la caja de Ahorros de Londres, cualquiera va y mete su dinero en un Fondo de Inversión americano!
Continuamos con la historia
Nunca nadie debe dudar de la honorabilidad de los banqueros, profesionales sabios que saben como cuidar nuestros ahorros. Es más, para ser “financieramente correctos”, los Conduits o MBS tenían que ser bien calificados por las Agencias de Rating.
Estas dan calificaciones en función de la solvencia, liquidez, etc. Estas calificaciones dicen: “a esta empresa, a este Estado, a esta organización se le puede prestar dinero sin riesgo”, o simplemente “tengan cuidado con estos otros, porque se arriesga usted a que no le paguen”.
Nota: Se incluye aquí lo que significa la palabra “Rating”: Calificación crediticia de una Compañía o una Institución, hecha por una agencia especializada.
En términos generales los niveles son: AAA (el máximo), AA, A, BBB, BB, C y D (son muy malos).
En términos generales un Banco grande suele tener un rating de AA, un banco mediano, un rating de A
Las Agencias de rating calificaban a los Conduits (Fondos de Inversión, Trust Funds, etc.) y a las emisiones de MBS (Mortgage Backed Securities) con estas calificaciones o les daban otros nombres, más sofisticados y sexys, pero que, al final, dicen lo mismo. les llamaban:
Investment grade a los MBS que representaban hipotecas prime, o sea, las de menos riesgo (serían las AAA, AA y A)
Mezzanine, a las intermedias (suponemos que las BBB y quizá las BB)
Equity, a las de alto riesgo de impago, es decir a las malas, o sea, a las subprime, que, en todo este relajo, son las grandes protagonistas.
Y sigue la historia…
Los Bancos de Inversión colocaban fácilmente las mejores MBS (investment grade) a inversores conservadores, obviamente a intereses bajos.
Otros administradores de Fondos, Sociedades de Capital Riesgo, etc., más agresivos preferían a toda costa rentabilidades más altas, es decir más riesgosas. Entre otras razones por que los “traders”, los gerentes y los directores cobran sus bonos anuales en función de la rentabilidad obtenida.
Nos quedan los MBS muy malos. Como venderlos sin que se note el riesgo tan alto que tienen en si mismos ?
Sexto Comentario:
La cosa se complica y, por supuesto, los de la Caja de Ahorros en Londres siguen haciendo declaraciones felices y contentos, hablando de la buena marcha de la economía y hasta de las obras de beneficencia que hacen en la comunidad.
Seguimos…
Algunos Bancos de Inversión lograron, de las Agencias de Rating una recalificación. (un re-rating, palabra que no existe pero que nos servirá para ir entendiendo el asunto)
El “re-rating” es un invento para subir el rating de los MBS malos, que consiste en:
Estructurarlos en tramos, a los que les llaman "Tranches" ordenando, de mayor a menor, la probabilidad de un impago, y con el compromiso de priorizar el pago a los menos malos.
Es decir:
Yo compro un paquete de MBS, en el que me dicen que los tres primeros MBS son relativamente buenos, los tres segundos, muy regulares y los tres terceros, francamente malos. Esto quiere decir que he estructurado el paquete de MBS en tres “tranches”: el relativamente bueno, el muy regular y el muy malo.
Me comprometo a que si no paga nadie del tranche muy malo (o como dicen estos señores, si en el tramo malo incurre en "default"), pero cobro algo del tranche muy regular y bastante del relativamente bueno, todo irá a pagar las hipotecas del tranche relativamente bueno, con lo que, automáticamente, este tranche podrá ser calificado de AAA.
Séptimo Comentario
Algunos especialistas empiezan a llamar a estas operaciones "magia financiera”
Para acabar de complicar las cosas para los depositantes como Peter, estos MBS ordenados en tranches fueron rebautizados como CDO (Collateralized Debt Obligations, u Obligaciones de Deuda Colateralizada). Igual se les podía haber dado cualquier otro nombre mas exótico.
No contentos con lo anterior, los magos financieros crearon otro producto importante: los CDS (Credit Default Swaps) En este caso, el adquirente, el que compraba los CDO, asumía un riesgo de impago por los CDO que compraba, cobrando más intereses. O sea, compraba el CDO y decía: “si falla, pierdo el dinero. Si no falla, cobro más intereses.”
¡Siguiendo con los inventos, se creó otro instrumento, el Synthetic CDO, el cual muchos aun no descifran, pero que daban una rentabilidad sorprendentemente más elevada!!
Más aún: aquellos que compraban los Synthetic CDO podían comprarlos mediante créditos bancarios muy baratos. El diferencial entre estos intereses muy baratos y los altos rendimientos del Synthetic hacía extraordinariamente rentable la operación.
Se me olvidaba, la gran mayoría de estos instrumentos de inversión, tan riesgosos pero tan rentables a la vez, fueron asegurados por empresas de reconocido prestigio y trayectoria. Esto con el fin de “proteger al inversionista” Bienvenida a la fiesta AIG !
Al llegar aquí y confiando en que no estemos tan enchibolados, vale la pena recordar una cosa que es posible que se nos haya olvidado a estas alturas: el hecho de que toda la complejidad de las operaciones descritas está basada en que los NINJA pagarán sus hipotecas y que el mercado inmobiliario norteamericano seguirá subiendo.
Pero………
A principios de 2007, los precios de las viviendas norteamericanas empezaron a bajar.
Muchos de los NINJA se dieron cuenta de que estaban pagando por su segunda o tercera casa más de lo que ahora valía y decidieron o no pudieron seguir pagando sus hipotecas.
Automáticamente, nadie quiso comprar MBS, CDO, CDS, Synthetic CDO y los que ya los tenían no pudieron venderlos.
Todo el montaje se fue hundiendo y un día, el Gerente de la caja de Ahorros en Londres llamó al pobre Peter para decirle que bueno, que su dinero se había esfumado, o en el mejor de los casos, había perdido un 60 % de su valor.
Octavo comentario
¡Todos a tratar de explicarle al pobre Peter lo de los NINJA, lo de su dinero en el Bank of Illinois y la Chicago Trust Corporation, lo de los MBS, CDO, CDS, y los Synthetic CDO’s !!!
Sin embargo hay algo que nadie sabe todavía: Donde diablos está todo ese dinero ?
Hay una razón muy importante por la cual esta pregunta no tiene respuesta: nadie sabe dónde está ese dinero. Y al decir nadie, es NADIE.
Pero las cosas van más allá. Porque nadie -ni ellos- sabe la porquería de instrumentos financieros que tienen los Bancos (Bancos de Inversión incluidos) en los paquetes de hipotecas que compraron, y como nadie lo sabe, los Bancos empiezan a no fiarse unos de otros.
Como no se fían, cuando necesitan dinero y van al Mercado Interbancario, que es donde los Bancos se prestan dinero unos a otros, o no se lo prestan o se lo prestan caro. El interés a que se prestan dinero los Bancos en el Interbancario es el Euribor (Europe Interbank Offered Rate, o sea, Tasa de Interés ofrecida en el mercado interbancario en Europa).
Por tanto, muchos bancos emproblemados se ven de repente con problemas de liquidez. Consecuencias:
1. No dan créditos
2. No dan hipotecas.
3. Muchos millones de inversionistas que han comprado acciones de todos estos bancos empiezan a ver como el valor de sus acciones se van de picada.
Para terminar de complicar todo, el Banco Central Europeo empieza a subir sus tasas de interés. El Euribor a 12 meses, que es el índice de referencia de las hipotecas, empieza a elevarse.
Como los Bancos no tienen dinero:
1. Venden sus participaciones en empresas
2. Venden sus edificios
3. Hacen campañas para que más inversionistas como Peter inviertan más y a mejores condiciones. ¡En Europa ya hay bancos ofreciendo a sus clientes depósitos a plazo al 4.75 %. Increíble!
Ahora resulta, que también las familias en Europa empiezan a sentirse apretadas por el pago de la hipoteca. ¡La diferencia es que es de la hipoteca de su única casa! Al subir la tasa de interés la cuota sube (favor siempre leer la letra pequeña en los contratos de hipoteca). No les queda más remedio que apretarse el cincho y procurar llegar sanos y salvos a fin de mes. En España ya muchísimas familias sufren por esta causa. Hablando de España, ¿no les parece sospechoso que los bancos españoles sigan reportando ganancias exorbitantes?
Con la baja en el consumo, los comerciantes compran menos a los fabricantes (digamos calcetines). Por cierto los fabricantes de calcetines no tienen ni idea de lo que es un NINJA. El fabricante de calcetines nota que, como vende menos calcetines, le empieza a sobrar personal y despide a unos cuantos. Y esto se refleja en el índice de desempleo, básicamente en la ciudad donde se encuentra ubicada la fabrica de calcetines. En este sitio la gente empieza a comprar menos en las tiendas...
Hasta cuando va a durar esto ?
Pues ¡muy buena pregunta! también muy difícil de contestar, por varias razones:
1. Porque se sigue sin conocer la dimensión del problema: las cifras varían de 500.000 a 1,000,000 de millones de dólares.
2. Porque no se sabe quiénes son los afectados. No se sabe si los cientos de bancos como el de Peter, bancos de toda la vida, serios y con tradición tiene mucha porquería en su Activo. Lo malo es que estos bancos tampoco lo saben.
3. Cuando, en los Estados Unidos las hipotecas no pagadas por los NINJA se vayan ejecutando, o sea cuando los bancos puedan vender las casas hipotecadas (al precio que sea) será el momento de saber entonces cuanto valen MBS, CDO, CDS y hasta los Synthetic. Mientras tanto, nadie se fía de nadie.
Noveno Comentario:
Alguien ha calificado este asunto como “la gran estafa”. Otros han dicho que el Crack del 29, comparado con esto, ¡es un juego de niñas en el patio de recreo de un convento de monjas!
Bastantes, quizá demasiados traders se han enriquecido con los bonos anuales que han ido cobrando todos estos años. Recuerdan al joven banquero francés que hizo perder $5,000 millones al Banco Societé Generale hace algunos meses ? ¿Adonde habrá invertido esos fondos? Como es posible que lo desconocieran sus superiores ?
Ahora, si bien es cierto que banqueritos como éste se quedaran sin empleo (10,000 solo en Lehman Brothers) imagino yo, con lo previsores que son, que han de tener bien guardado todos los bonos anuales que se han ganado todos este tiempo por ser tan buenos en su labor. Este dinero lo han venido cobrando religiosamente y lo han de tener escondido en algún lugar, quizá en un armario o debajo del colchón. Por cierto, ¡estas formas de guardar los ahorros parecen más seguras y protegidas que todas las innovaciones financieras que se le pueden ocurrir a cualquier experto de Wall Street!
Las autoridades financieras tienen una gran responsabilidad sobre lo que ha ocurrido. Las Normas de Basilea, teóricamente diseñadas para controlar el sistema, han estimulado el abuso de sanos instrumentos financieros como la titularizacion de deuda, hasta extremos capaces de oscurecer y complicar enormemente los mercados a los que se pretendía proteger.
¿Saben ustedes que la banca de inversión en los Estados Unidos no está bajo la regulación de la Reserva Federal?
Las Juntas Directivas de las entidades financieras involucradas en este gran problema tienen una gran responsabilidad, porque no se han dado cuenta del riesgo abismal en el que se movían. Entre estos debemos incluir al Gerente y al Presidente de la Caja de Ahorros de Londres, institución a la cual Peter confió sus modestos ahorros de taxista. Algunas agencias de rating han sido incompetentes o no independientes respecto a sus clientes, lo cual es muy serio
Fin de la historia (por ahora)
Los principales Bancos Centrales (el Banco Central Europeo, la Reserva Federal norteamericana) han ido inyectando liquidez monetaria para que los Bancos tradicionales puedan tener dinero.
La Reserva Federal y el Departamento del Tesoro de los EEUU le han pedido al Congreso 700,000 millones de dólares para comprar hipotecas, títulos y demás instrumentos basura. La idea es limpiar de la mala cartera los balances de los bancos, hipotecarias y aseguradoras emproblemadas. En lenguaje latinoamericano, lo que han hecho los gringos es nacionalizar las pérdidas y privatizar las ganancias.
Además, aunque no nos lo han planteado así, debemos recordar que desde hace algunos días AIG ya es la mayor aseguradora pública del mundo. ¿Sabrá Cristiano Ronaldo que el logo que porta en su camiseta representa el mayor escándalo en la historia de las finanzas internacionales?
Para ir terminando, un amigo mío pregunta: ¿De dónde sacan el dinero los Bancos Centrales?
Para no complicar la explicación de la Crisis, quedémonos en lo siguiente: Todos estamos pagando las imprudencias y mala fe de muchos banqueros, supervisores y de todos los políticos que no quisieron o no pudieron ponerle un paro a la avaricia de algunos.
Paradoja: Henry "Hank" Paulson y Ben Bernanke le pidieron ayer al Congreso poderes adicionales para administrar la crisis ! ¿Confiaría Ud. en ellos?
Finalmente, insisto con mi pregunta: ¿Dónde está el dinero de Peter?

Friday, October 17, 2008

Fotico de la Semana - 34

Esto es en....


Fotico tomada prestada de Google Earth.

Respuesta a la Fotico de la Semana - 33

Parte de Pedernales y la Isla Beata


Fotico tomada prestada de Google Earth

Wednesday, October 15, 2008

Hoy comienza...

En busca de la Corona 21...


¡Las Aguilas son las Aguilas!

Friday, October 10, 2008

Fotico de la Semana - 33

Por ahí...


Fotico tomada prestada de Google Earth

Respuesta a la Fotico de la Semana - 32

El Morro en Monte Cristi


Fotico tomada prestada de Google Earth.

Friday, October 03, 2008

Fotico de la Semana - 32

En algún lugar del país...


Fotico tomada prestada de Google Earth.

Respuesta a la Fotico de la Semana - 31

La ciudades de Andrés y Boca Chica, con la isla artificial de "Los Pinos" y la muy conocida "La Matica"




Fotico tomada prestada de Google Earth.

A message to the guy who might want to buy the ride

I met with "e", she sends her regards and wanted me to tell you she feels lonely and she wonders where her 3 sisters are. I told her I would look for them tomorrow on my way to Puerto Plata but she wants to know if you've heard anything about them...
She also said that she is eagerly looking forward to becoming regular language along with her 3 sisters....
:-)
(No se apuren, yo me entiendo)

Thursday, October 02, 2008

¿Qué tan cierta es esta frase?

"La mujer que tiene un novio en "Nueba Yol" (or the tri-state are for that matter) y una computadora sin internet no tiene nada..."

Monday, September 29, 2008

Esto se está poniendo color de hormiga

Me acaba de decir mi papá que escuchó en la radio que en estos momentos asaltaron la sucursal del Banco León que está en Los Prados.
¿Alguien sabe algo?

UPDATE
La Policía desmiente los hechos.
Para leer la noticia, hagan click aquí

Gracias a Edwin por la info.